Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (series)Marco para evaluar el alcance y la eficacia de la forestería de base comunitaria 2019El buen desempeño de la forestería de base comunitaria tiene el potencial de restaurar rápidamente los bosques en términos ecológicos y ampliar el manejo forestal sostenible a nivel nacional, al tiempo que mejora los medios de vida locales de miles de millones de las personas más marginadas del mundo. El propósito de este marco es facilitar la evaluación del alcance de la FBC, el estado con respecto a las condiciones habilitantes y el impacto de la FBC en los bosques y los medios de vida locales a nivel de país. Por lo tanto, este marco de evaluación puede servir para proporcionar información importante sobre los éxitos de la FBC, las deficiencias que aún persisten y las formas de mejorar su desempeño.
-
Brochure, flyer, fact-sheetProceso de Acompañamiento A la implementación al Programa de Forestería Comunitaria (ENFC) 2017
Also available in:
No results found.Desde el 2009 Nicaragua cuenta con una Estrategia Nacional de Forestería Comunitaria (ENFC), con el propósito de reconocer el ejercicio efectivo de los derechos de los Pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades étnicas en el país para el organizar, administrar, planificar y manejar el bosque y sus ecosistemas forestales, con un enfoque de generar mayor uso, goce, disfrute y sostenibilidad de los recursos. La FAO acompaña al Gobierno en esta tarea. -
ProjectImplementación Del Modelo De Forestería Comunitaria En Colombia - UTF/COL/102/COL 2020
Also available in:
No results found.Colombia elevó la tasa de deforestación de los bosques un 23 por ciento respecto al año 2016, lo que supuso un deterioro de la biodiversidad de estos ecosistemas, y una reducción, en lo que a calidad de vida de sus habitantes rurales se refiere, constituyendo uno de los retos más importantes para las instituciones sobre administración de bosques: evitar y controlar las pérdidas causadas por este problema. El objetivo del proyecto fue la consolidación de la gobernanza forestal en Colombia mediante el control de la deforestación, y la dinamización de los medios locales. Para lo primero, fueron fundamentales el uso sostenible de los recursos naturales, y la mitigación y adaptación al cambio climático, y para lo segundo el impulso de la economía forestal a través del manejo forestal sostenible. La implementación de esta estrategia de control a la deforestación se alinea con el documento de política de crecimiento verde, y dará un impulso a la economía forestal del país, mejorando la calidad de vida de los habitantes rurales, al mejorar la sostenibilidad de las actividades agropecuarias y articularlas con las forestales, de manera que sea una fuente de riqueza para los productores del campo
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.