Related items
Showing items related by metadata.
-
Brochure, flyer, fact-sheetConsolidando el programa de Forestería Comunitaria de Nicaragua 2016
Also available in:
No results found.Específicamente se da a conocer los resultados de misiones de acompañamiento técnico a Nicaragua, por parte de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) de México al INAFOR de Nicaragua, utilizando el mecanismo de Cooperación Sur – Sur. -
Brochure, flyer, fact-sheetEstado de la forestería de base comunitaria y de la tenencia de los bosques en HONDURAS 2019
Also available in:
El buen desempeño de la forestería de base comunitaria tiene el potencial de restaurar rápidamente los bosques en términos ecológicos y ampliar el manejo forestal sostenible a nivel nacional, al tiempo que mejora los medios de vida locales de miles de millones de las personas más marginadas del mundo. Este documento destaca los resultados de una evaluación de tenencia forestal y forestería de base comunitaria en el país. El propósito del resumen de políticas es promover el diálogo político sobre los desafíos y oportunidades actuales para fortalecer la forestería de base comunitaria en Honduras. -
Book (series)Cuarenta años de forestería comunitaria
Un estudio sobre su alcance y ecacia
2016Also available in:
Desde las décadas de 1970 y 1980, la forestería comunitaria ha ido adquiriendo cada vez más popularidad, a partir del concepto de que las comunidades locales, cuando se les conceden suficientes derechos de propiedad sobre los bosques colectivos locales, pueden organizarse de forma autónoma y crear instituciones locales a fin de reglamentar el uso de los recursos naturales y manejarlos de forma sostenible. Con el tiempo, diversas formas de forestería comunitaria han evolucionado en diferentes paí ses, pero todas tienen en consideración la noción de un cierto nivel de participación de los pequeños productores y grupos comunitarios en la planificación e implementación. Esta publicación es el primer estudio exhaustivo de la FAO sobre el impacto de la forestería comunitaria desde los análisis anteriores de 1991 y 2001. Se examinan tanto los sistemas colaborativos (actividades forestales practicadas en tierra con régimen comunal formal que requieren una acción colectiva) como las pequeñas ex plotaciones forestales (en tierras que por lo general son de propiedad privada). La presente publicación explora el alcance de los sistemas de FC a nivel regional y mundial y evalúa su eficacia en la obtención de resultados biofísicos y socioeconómicos clave, es decir, el avance hacia la gestión forestal sostenible y la mejora de los medios de vida locales. Este informe está dirigido a los encargados de la formulación de políticas, los profesionales, los investigadores, las comunidades y la soci edad civil.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.