Thumbnail Image

Foro de Intercambio Internacional sobre la Compra Pública de Alimentos Sostenible 2022.

Superar los retos y aprender de los gobiernos locales.








Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Booklet
    Fortalecer las políticas sectoriales para mejorar los resultados en materia de seguridad alimentaria y nutrición. Compras públicas de alimentos
    Nota de orientación de políticas 11
    2019
    Also available in:

    Esta nota de orientación sobre políticas forma parte de una serie que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y sus asociados están elaborando para apoyar a los encargados de la formulación de políticas a abordar la situación de la seguridad alimentaria y la nutrición en su país. Cada nota proporciona orientación sobre cómo afinar el enfoque de las políticas sectoriales para lograr resultados sostenibles en materia de seguridad alimentaria y nutrición. Al apoyar a los países en la formulación y adopción de políticas y programas para erradicar el hambre y alcanzar la seguridad alimentaria, la FAO contribuye a su Programa Estratégico 1: ayudar a eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición. La contratación pública se ha utilizado comúnmente como instrumento para lograr resultados sociales, económicos y ambientales. Los gobiernos de todas las partes del mundo utilizan su poder de mercado para impulsar diferentes objetivos políticos. De manera similar, la adquisición pública de alimentos también puede ser un instrumento para fomentar el desarrollo agrícola al dirigir la demanda de alimentos del gobierno a los proveedores nacionales, en particular a los pequeños agricultores. La presente nota de orientación ofrece un enfoque gradual para orientar el diseño y la aplicación de los programas de adquisición pública de alimentos sobre la base de las mejores prácticas que se encuentran en la bibliografía existente. Se centra en las formas de fomentar vínculos más fuertes entre la adquisición pública de alimentos, los medios de subsistencia de los
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Análisis de procesos de compras públicas de madera 2016-2019
    Productos maderables y servicios relacionados en Colombia
    2022
    Also available in:
    No results found.

    Esta publicación analiza las compras públicas de madera, productos de madera y servicios relacionados, realizadas entre 2017 y 2018, con el objetivo de proponer herramientas que lleven a las entidades públicas y actores privados a consumir madera legal dentro de la Política de Producción y Consumo Sostenible. El estudio se llevó a cabo dentro del Programa de Aplicación de las Leyes, Gobernanza y Comercio Forestales (FLEGT) de la FAO y la UE. El objetivo del programa es combatir la tala ilegal, promover el comercio de productos madereros legales y, en última instancia, contribuir a la ordenación forestal sostenible y la reducción de la pobreza. Los resultados del estudio se basan en el análisis de los procesos de contratación pública, realizados a través de Colombia Compra Eficiente SECOP II (Sistema Electrónico para la Contratación Pública) durante 2017 y 2018, y los procesos de licitación pública para la adquisición de útiles escolares realizados en 2016 y 2019 a través de la Tienda Virtual del Estado Colombiano; consultas a expertos y revisión de literatura especializada, incluyendo el marco regulatorio e institucional actual. El estudio propone desarrollar una política pública para el Distrito Capital para promover el uso de maderas y productos madereros legales, además de proponer un acercamiento con los principales compradores. Finalmente, se sugiere que el Ministerio del Ambiente ponga a disposición de las entidades públicas y la sociedad civil, herramientas para identificar maderas y productos madereros legales para los procesos de contratación, incluyendo una lista de proveedores.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Mujeres rurales y programas de compras públicas en América Latina y Caribe 2019
    Also available in:
    No results found.

    La publicación tiene como objetivo analizar la participación de mujeres campesinas e indígenas como proveedoras de los Programas y Experiencias piloto de Compras Públicas a la agricultura familiar, identificando los factores que favorecen o dificultan esa participación y proporcionando indicaciones y recomendaciones para que este tipo de iniciativas puedan favorecer y promover la inclusión de este segmento. Los países que aborda el estudio son Colombia, Honduras, Paraguay, Perú y República Dominicana. La investigación que da origen a esta publicación se llevó a cabo dentro del ámbito del Proyecto de cooperación triangular Sur Sur entre Gobierno de Brasil y la FAO, y que tiene por objetivo el dar apoyo de las estrategias nacionales y subregionales para la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) , destinadas a superar la pobreza en los países de América Latina y el Caribe. Un segundo objetivo de esta investigación es contribuir a la Estrategia de Género del Plan SAN-CELAC, contribuyendo a la construcción de acciones que promuevan la expansión de la participación de las mujeres rurales en las políticas públicas y contribuyendo a una mayor equidad e igualdad de género.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.