Thumbnail Image

Estudio sobre particularidades socio culturales relacionadas a la alimentación escolar y producción de zonas seleccionadas







Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Estudio sobre las particularidades socioculturales relacionadas a la alimentación escolar y producción de la Agricultura Familiar en los distritos de Tavaí, Yhú y Horqueta de Paraguay 2013
    Also available in:
    No results found.

    El presente documento constituye el informe final de la consultoría “Estudio sobre particularidades socio-culturales relacionadas a la alimentación escolar y producción de zonas seleccionadas”, efectuada en el marco del Proyecto Fortalecimiento de los programas de alimentación escolar en el marco de la iniciativa América Latina sin hambre 2025 GCP/ RLA/180/BRA. La fase de relevamiento de información secundaria y primaria se caracterizó por un intenso trabajo de campo en los tres distritos (Horqu eta, Tavaí, Yhú) de los tres departamentos seleccionados (Concepción, Caazapá, Caaguazú), que concluyeron en el pasado mes de septiembre del presente año. Se ha relevado mucha información, que implicó a su vez una intensa etapa de procesamiento y análisis de la información relevada a través de las diferentes herramientas aplicadas, en todos los niveles y con los principales actores de los diferentes territorios: niños y niñas escolares de primer y segundo ciclo, directivos, docentes y personal a dministrativo de las diferentes escuelas, urbanas y rurales así como con madres y padres de alumnos, todos ellos actores claves de la comunidad educativa. Asimismo, se ha trabajado también con los referentes de las organizaciones de la Agricultura Familiar (AF), hombres y mujeres; al igual que con técnicos y técnicas del MAG que a través de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) y los correspondientes programas y proyectos llevan adelante la asistencia técnica; y las demás instituciones públic as y privadas presentes en cada territorio del estudio. En el ámbito de las instituciones subnacionales, se ha trabajado con autoridades y funcionarios/as de los gobiernos municipales y departamentales correspondientes.
  • Thumbnail Image
    Project
    Manual de la Alimentación Escolar Saludable
    Hábitos saludables para crecer sanos y aprender con salud
    2012
    Also available in:
    No results found.

    Este Manual tiene como objetivo establecer menús saludables para ayudar en la selección de alimentos saludables para preparar la merienda o almuerzo escolar, buscando de esa forma mejorar el acceso al derecho a la alimentación adecuada de las niñas y niños en las escuelas públicas de tres distritos de Paraguay. El material fue producido en el ámbito del proyecto Fortalecimiento de los programas de alimentación escolar (GCP/RLA/180/BRA) de la Cooperación Internacional Brasil-FAO. El trabajo es e l resultado del análisis de los datos relevados sobre los hábitos alimentarios en el Informe del estudio sobre particularidades socio culturales relacionadas a la alimentación escolar y producción de zonas seleccionadas, en las localidades de Horqueta, Tavai y Yhu, localizados en los departamentos de Concepción, Caazapá y Caaguazú, así como las épocas de cultivo de los alimentos para que así se puedan elaborar menús saludables y adecuados tanto a la zona como a la época de cultivo de los aliment os locales. Presenta de forma sencilla los conceptos de la alimentación saludable basada en las 12 recomendaciones de las Guías Alimentarias del Paraguay, publicada por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición – INAN del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Además, el Manual ofrece recetas sencillas de platos que se pueden elaborar recetas de comidas en base a los producidos en las huertas escolares, de fácil preparación y que pueden servir como elecciones saludables en el mo mento de elaborar los menús de la merienda y almuerzo escolar para niñas y niños durante el periodo lectivo.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Una década de implementación de proyectos FAO-FMAM en Chile: Buenas prácticas y recomendaciones a partir de los aprendizajes de la cartera FMAM de la FAO en Chile 2022
    Also available in:
    No results found.

    A casi diez años del ingreso formal de su primer proyecto a la Secretaria del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), la Representación de la FAO en Chile presenta una sistematización independiente sobre las lecciones aprendidas y los resultados conjuntos alcanzados por los proyectos de la Cartera FAO-FMAM en Chile. El objetivo de este análisis es mejorar la gestión del conocimiento en relación al desempeño de estos proyectos, utilizando los aprendizajes y buenas prácticas con el objetivo de mejorar la implementación como el diseño de nuevos proyectos financiados por el FMAM u otros donantes. De la revisión de fuentes primarias y secundarias, el documento presenta las 16 lecciones aprendidas en las dimensiones de diseño; proceso y estructura y efectos. Además, se describen los resultados conjuntos de la Cartera en términso de fortalecimiento tanto de las instituciones y funcionarios/as del Estado como de las capacidades a nivel del territorio, comunidad y productores/as. El estudio concluye con la recomendación de avanzar hacia la consolidación de un enfoque programático de la concepción y la gestión de la Cartera de proyectos FAO-FMAM en Chile. Estos resultados buscan ser un insumo útil para mejorar el diseño de proyectos futuros, aplicar las recomendaciones a los proyectos que están en implementación, sistematizar problemas comunes a los proyectos FMAM y difundir conocimiento entre los países de América Latina y el Caribe.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.