Related items
Showing items related by metadata.
-
DocumentHacia la elaboración de directrices sobre una bioeconomía sostenible - GCP/GLO/724/GER 2017La bioeconomíaabarca las partes de la economía que utilizan recursos biológicos renovables (plantas, animales, microorganismos, etc.) con el fin de reemplazar los combustibles fósiles y producir alimentos, piensos animales y otros productos biológicos. Su carácter transversal ofrece una oportunidad única para abordar ampliamente problemas sociales conectados entre sí, como la seguridad alimentaria, la escasez de recursos naturales, la dependencia de los recursos fósiles y el cambio climático, lo grando al mismo tiempo un desarrollo económico sostenible. Dado que la bioeconomíadesempeña una función cada vez más importante en numerosos países y regiones, es fundamental establecer unas directrices que permitan que se desarrolle de una manera sostenible.
-
DocumentMejora de la gobernanza de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques-GCP/GLO/784/GER 2017Las Directrices voluntarias sobre gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional (en adelante las Directrices) fomentan los derechos de tenencia segura y el acceso equitativo a la tierra, la pesca y los bosques. Sus objetivos generales son alcanzar la seguridad alimentaria para todos y contribuir a la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada. Liberia, Mongolia y Sierra Leona figuran entre los pr imeros países que están realizando considerables progresos para aplicar las Directrices. Mantener el compromiso de los gobiernos y el impulso general en torno a las Directrices es fundamental para asegurar su internalización, así como los procesos relacionados en los programas nacionales.
-
DocumentFortalecimiento de la seguridad alimentaria en Sierra Leona - GCP/SIL/042/GER 2017En vista de la situación extremadamente precaria en materia de seguridad alimentaria y nutricional a la que se enfrenta Sierra Leona, el proyecto sirvió de respuesta a la preocupación generalizada sobre la desnutrición. Habida cuenta de la gran dependencia de la economía nacional de la agricultura, y de que las mujeres y los jóvenes quedan atrapados en una pobreza perpetua debido a las persistentes normas de exclusión social, en el país se percibía la necesidad de adoptar medidas que tuvieran en cuenta la nutrición. Dado que la nutrición no recibe una consideración suficiente en la agricultura, la finalidad del proyecto era orientar al país hacia el logro de dos objetivos, por un lado, la creación de riqueza, y por otro, la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.