Related items
Showing items related by metadata.
-
Brochure, flyer, fact-sheetGuatemala | Plan de Respuesta Humanitaria 2021-2022 2021
Also available in:
En Guatemala, las crisis convergentes relacionadas con la pobreza, los fenómenos climáticos extremos y la pandemia de coronavirus (COVID-19) han provocado un aumento sin precedentes de las necesidades humanitarias, que afectan especialmente a las personas más vulnerables, como las comunidades indígenas, las mujeres, los niños y los adolescentes, los desplazados internamente y las personas con discapacidad. El rápido restablecimiento de los medios de vida agrícolas de los hogares afectados contribuirá a mejorar de forma sostenible su seguridad alimentaria, al tiempo que reducirá la adopción de mecanismos de afrontamiento negativos. -
Brochure, flyer, fact-sheetHonduras | Plan de Respuesta Humanitaria 2021–2022 2021
Also available in:
El impacto de la pandemia de coronavirus (COVID-19) y de los huracanes Eta e Iota han agravado la crisis multidimensional en Honduras, debilitando la capacidad de reacción de las comunidades. Los crecientes niveles de desigualdad junto con la pobreza, la violencia, los desplazamientos y el acceso limitado a los servicios sociales básicos son algunos de los principales factores que conducen a un aumento de la inseguridad alimentaria y la malnutrición en el país. Las poblaciones vulnerables, como mujeres, niños, trabajadores informales, comunidades indígenas y afrodescendientes, así como las personas que viven con discapacidades, se encuentran entre los más afectados. Con las crisis cruzadas que conducen a un aumento de las necesidades en el país, se necesita un apoyo urgente de los medios de vida para restablecer rápidamente la capacidad de producción de los hogares afectados para que puedan acceder a los alimentos y generar ingresos. -
Book (series)El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2021
Lograr que los sistemas agroalimentarios sean más resistentes a las perturbaciones y tensiones
2021La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) puso de manifiesto la vulnerabilidad de los sistemas agroalimentarios a las perturbaciones y tensiones y dio lugar a una mayor inseguridad alimentaria y malnutrición a nivel mundial. Es necesario adoptar medidas para lograr que los sistemas agroalimentarios sean más resilientes, eficientes, sostenibles e inclusivos. EL ESTADO MUNDIAL DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION 2021 presenta indicadores a nivel nacional de la resiliencia de los sistemas agroalimentarios. Los indicadores miden la solidez de la producción primaria y la disponibilidad de alimentos, así como el acceso físico y económico a los mismos. Por tanto, estos indicadores pueden ayudar a evaluar la capacidad de los sistemas agroalimentarios nacionales para absorber las perturbaciones y tensiones, un aspecto clave de la resiliencia. El informe analiza las vulnerabilidades de las cadenas de suministro de alimentos y la manera en que los hogares rurales afrontan los riesgos y las perturbaciones. En él se analizan las opciones para reducir al mínimo las compensaciones de factores a que puede dar lugar la creación de resiliencia con la eficiencia y la inclusividad. El objetivo es ofrecer orientación sobre políticas para mejorar la resiliencia de la cadena de suministro de alimentos, apoyar los medios de vida en los sistemas agroalimentarios y, en caso de producirse alteraciones, garantizar el acceso sostenible a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todos.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.