Thumbnail Image

La conservación y ordenación de las poblaciones de peces compartidas: aspectos jurídicos y económicos











Munro, G.; Van Houtte, A.; Willmann, R.La conservación y ordenación de las poblaciones de peces compartidas: aspectos jurídicos y económicos. FAO Documento Técnico de Pesca. No. 465. Roma, FAO. 2005. 69p.


Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Informe de la Consulta de Expertos Noruega-FAO sobre la Ordenación de Poblaciones de Peces Compartidas. Bergen, Noruega, 7 – 10 de octubre de 2002. 2002
    La Consulta de Expertos Noruega-FAO se celebró en reconocimiento del hecho de que la ordenación de los recursos pesqueros compartidos constituye uno de los grandes retos que se plantean en la tarea de lograr una pesca sostenible a largo plazo. La Consulta de Expertos examinó, en particular, la ordenación de las poblaciones de peces transfronterizas y transzonales. La Consulta de Expertos abordó directamente los problemas prácticos planteados por la ordenación de dichos recursos en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, el Acuerdo de las Naciones Unidas sobre las poblaciones de peces y otros instrumentos internacionales aplicables. Como tal, la Consulta no tenía por objetivo recomendar soluciones, sino más bien servir de foro neutral en que pudieran examinarse con espíritu constructivo posibles opciones y sus repercusiones para la ordenación.
  • No Thumbnail Available
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    La ordenación pesquera. 1. Conservación y ordenación del tiburón 2001
    Estas Orientaciones se han preparado en apoyo de la aplicación del Plan de Acción Internacional para la conservación y la ordenación de los tiburones (PAI-Tiburones). Están destinadas a los responsables de la toma de decisiones y de la formulación de políticas en terrenos como la conservación de los tiburones y otras especies de condrictios y la ordenación de la captura de estos recursos, pero deberían ser también de interés para el sector de la pesca y otras partes interesadas. El PAI-Tiburon es está en conformidad con el Código de Conducta para la Pesca Responsable, de la FAO, los acuerdos derivados de la Conferencia de las Naciones Unidas de 1995 sobre las poblaciones de peces cuyos territorios se encuentran dentro y fuera de las zonas económicas exclusivas y las poblaciones de peces altamente migratorias y todas las normas aplicables del derecho internacional. Abarca todas las pesquerías del tiburón y demás condrictios, tanto las que los capturan de forma deliberada como las que l o hacen de manera incidental, y tanto en las pesquerías industriales, artesanales o tradicionales como en los programas de pesca destinados a reducir el riesgo de ataques de tiburones a las personas. Estas Orientaciones tienen como objetivo ofrecer asesoramiento general y un marco para la elaboración y aplicación de “Planes para tiburones” e “informes sobre la evaluación de los tiburones” de alcance nacional, subregional y regional. Pretenden también ofrecer asesoramiento general y una estruct ura para los planes conjuntos sobre los tiburones en el caso concreto de las especies transfronterizas compartidas. Comprenden cuatro elementos ("conservación de especies", "mantenimiento de la biodiversidad", "protección del hábitat" y "ordenación para un aprovechamiento sostenible") del PAI-Tiburones y las cuatro dimensiones (ecológica, económica, social y de gobierno) del Sistema de referencia del desarrollo sostenible, de la FAO.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.