Thumbnail Image

El futuro de la alimentación y la agricultura: Vías alternativas hacia el 2050. Versión Resumida











Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    El futuro de la alimentación y la agricultura: Vías alternativas hacia el 2050. Visión General 2018
    Este folleto recopila los mensajes principales del informe El futuro de la alimentación y la agricultura: otras vías hacia el 2050. Destaca hallazgos analíticos clave que ponen de manifiesto los beneficios de lograr la sostenibilidad socioeconómica y medioambiental de los sistemas alimentarios y agrícolas.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El futuro de la alimentación y la agricultura: factores y desencadenantes de la transformación
    Versión resumida
    2023
    Este informe se propone inspirar una reflexión estratégica y medidas dirigidas a transformar los sistemas agroalimentarios en aras de un futuro sostenible, resiliente e inclusivo, sobre la base de los dos informes anteriores de la misma serie y un exhaustivo análisis prospectivo estratégico institucional que también contribuyó al Marco estratégico de la FAO para 2022-2031. En el informe se analizan los principales factores que influyen en los sistemas agroalimentarios y se estudia cómo sus tendencias podrían determinar futuros alternativos para los sistemas agroalimentarios, socioeconómicos y ambientales. El mensaje fundamental del informe es que aún es posible impulsar los sistemas agroalimentarios conforme a pautas de sostenibilidad y resiliencia si se activan debidamente los “desencadenantes” clave de la transformación. No obstante, las opciones normativas estratégicas para activarlos tendrán que “ganarle la partida” a los intereses creados, las intenciones encubiertas y los objetivos contrapuestos, así como sacrificar los logros insostenibles a corto plazo por una sostenibilidad, resiliencia e inclusión a largo plazo.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Fomento de capacidades y acceso al mercado para pequeños productores
    Programa de Alianzas Productivas en Chile
    2021
    Also available in:

    Invertir en agricultores, o en capital humano agrícola, es esencial para encarar los desafíos de nuestros sistemas agroalimentarios. El Programa de Alianzas Productivas (PAP) de Chile promueve vínculos comerciales sostenibles entre los pequeños agricultores y las grandes empresas. Fundado en 2007 y atendiendo hoy a cerca de 3 600 pequeños agricultores en Chile, el PAP aspira a reforzar el rol de los agricultores como proveedores fijos de las empresas compradoras, desarrollando su capacidad de adaptación a los altos estándares de producción y seguridad que los mercados reclaman. Este estudio de caso presenta una descripción general del PAP, analiza qué funciona bien y por qué, y plantea recomendaciones para salvar los desafíos. Este es uno de los nueve estudios de caso dentro de un estudio global sobre inversiones en capital humano agrícola, que abarcan desde tendencias hasta iniciativas prometedoras. Lo han llevado a cabo el Centro de Inversiones de la FAO y el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias, con el apoyo del Programa de Investigación sobre Políticas, Instituciones y Mercados del CGIAR y la Unidad de Investigación y Extensión de la FAO.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.