Thumbnail Image

La silvicultura y el desarrollo rural







Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • No Thumbnail Available
    Book (stand-alone)
    Seguridad alimentaria familiar y silvicultura: análisis de los problemas socioeconómicos 1991
    Also available in:

    El papel de la silvicultura en la seguridad alimentaria ha comenzado a merecer atención únicamente en los últimos aos como consecuencia de la creciente comprensión de la gran dependencia que los habitants de las zones rurales tienen respecto a los bosques. De éstos dependen necesidades tan elementales como la alimentación o la obtención de ingresos.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
  • Thumbnail Image
    Meeting
    Informe del taller mesoamericano de capacitación para los inventarios de emisiones y planes de mitigación en el sector agricultura, uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura.
    21- 23 de julio de 2014, San José, Costa Rica
    2014
    Also available in:
    No results found.

    Este informe contiene los principales resultados del Taller Mesoamericano de Capacitación para los Inventarios de Emisiones y Planes de Mitigación en el Sector Agricultura, Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura, que se realizó en San José, Costa Rica del 21 al 23 de julio, 2014, a través de la coordinación del proyecto FAO sobre el Monitoreo y Evaluación de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y el Potencial de Mitigación en la Agricultura (MAGHG, por sus siglas en inglés), el Programa ONU-REDD, y el Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades REDD+ y Cooperación Sur-Sur (México-Noruega). El objetivo del taller fue identificar los requisitos técnicos e institucionales para la preparación de los inventarios de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y la presentación de los Informes Bienales de Actualización (BURs, por sus siglas en inglés) para los sectores agricultura y Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (UTCUTS), así como l as capacidades técnicas e institucionales actuales y los vacíos presentes. Además, se buscó identificar las herramientas disponibles y los datos existentes para mejorar los procesos nacionales y facilitar un proceso que permita compartir experiencias entre los países invitados. Entre las principales conclusiones se identificó que los países de la región necesitan apoyo que contribuya a mejorar los arreglos institucionales necesarios para desarrollo de inventarios de GEI, y a poner en marcha un s istema para presentar las Comunicaciones Nacionales (CN) y los BURs a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.