Thumbnail Image

Mejoramiento de la sostenibilidad de la produccion agropecuaria mediante la reconversion productiva sostenible - UTF/COL/146/COL








Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Fortalecimiento de capacidades de resiliencia del sector agropecuario en Colombia - UTF/COL/139/COL 2022
    Also available in:
    No results found.

    En Colombia, la explotación minera y cultivos ilícitos y el crecimiento y la extensión de la frontera agrícola han impactado de manera negativa los bosques y reservas forestales de Colombia, contándose en los primeros seis meses del 2022, con 7 585 hectáreas deforestadas a lo largo del territorio nacional; los municipios presentan capacidades adaptativas bajas frente a fenómenos del cambio climático, aumentando los riesgos frente a amenazas ambientales y resultando el sector agropecuario el mayor afectado, asumiendo el 23 por ciento de los daños y pérdidas totales frente a las emergencias de tipo agroclimático. Además, el 45.7 por ciento de la población rural se encuentra en situación de pobreza y con accesos mínimos o nulos a créditos bancarios y seguros agropecuarios. En dicho contexto, el proyecto logró el establecimiento de un modelo técnico a través de sistemas agropecuarios adaptados, reduciendo de esta forma la degradación de los servicios ecosistémicos a través de una agricultura de bajo impacto, que promueve la producción y conservación de los ecosistemas y teniendo en cuenta los efectos del cambio climático; así mismo se implementó el diplomado en educación económica y financiera para población rural.
  • Thumbnail Image
  • Thumbnail Image
    Project
    Innovación tecnológica y producción sostenible en los departamentos de frontera de Colombia - UTF/COL/140/COL 2024
    Also available in:
    No results found.

    En Colombia, trece departamentos comparten fronteras con once países, donde casi cuatro millones de habitantes enfrentaban necesidades básicas insatisfechas y alto desempleo. A pesar de tener gran riqueza agropecuaria, los cultivos tenían bajo rendimiento debido a la débil productividad, manejo tecnológico y elevados costos. Las políticas de desarrollo se enfocaron en mejorar hábitos alimentarios y condiciones en zonas fronterizas descuidadas históricamente, aumentando las inversiones en tecnología, investigación y capacitación del personal. Se busca asegurar los sistemas de producción, contribuir al mantenimiento de ecosistemas y fortalecer la capacidad de adaptación ante fenómenos meteorológicos extremos. Una alianza interinstitucional ha implementado estrategias con uso sostenible de recursos naturales, aumentando los ingresos de comunidades en departamentos como Amazonas, Guainía y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.