Related items
Showing items related by metadata.
-
DocumentCalliandra para ganadería vacuna en Kenya 1997
Also available in:
No results found.Los pequeños productores de leche de las tierras altas del sur del Monte Kenya enfrentan muchas limitaciones. La presión por la tierra no permite que el ganado sea pastoreado; el tamaño promedio de las fincas es menor de 2 ha y la mayoría de los agricultores tienen 1 ó 2 vacas lecheras cruzadas que deben ser alimentadas. Los agricultores han utilizado pasto y concentrados, pero el costo hace difícil adquirirlo, por tal razón, están interesados en dietas alternativas. Se ha venido investigado en Calliandra y vacas. -
DocumentEfecto de tres densidades de árboles en el potencial forrajero de un sistema silvopastoril natural, en la Región Atlántica de Colombia 1995
Also available in:
No results found.Se midió el efecto de tres densidades de árboles en los componentes sombra, cantidad de biomasa y calidad del forraje que provee el pasto guinea (Panicum maximum) y los árboles, así como el aporte de nutrimentos al suelo, a través del reciclaje proveniente de la hojarasca, las ramas y los frutos. Se definieron tres tratamientos de densidades arbóreas: baja, media y alta (74, 89 y 96 árboles/ha, respectivamente). La mayor biomasa disponible de pastura se registró en la densidad baja durante el ve rano. La altura de árboles fue mayor en altas densidades, mientras que el diametro no fue afectado. La degradabilidad ruminal in situ y la biomasa de raíces de la pastura no fueron afectadas por la densidad arbórea. -
No Thumbnail AvailableDocumentEl efecto de los taninos de especies leñosas forrajeras sobre la utilización de nitrógeno por bovinos 1999
Also available in:
No results found.Se utilizó un nivel creciente de reemplazo (0: 100, 33: 67, 67: 33 y 100: 0) de Gliricida sepium por Calliandra calothyrsus, como suplemento a una dieta básica de King Grass (Pennisetum purpureum x P. typhoides), para simular una concentración creciente de taninos en la dieta de toretes. C. calothyrsus tiene menor digestibilidad in vitro de la materia seca (30.2 vs 62.1%) y mayores niveles de taninos condensados (18.5 vs 1.8 g kg-1 materia seca) que G. sepium. A medida que se incrementó el nivel de C. calothyrsus, se redujo la ingesta de N, se incrementó el N fecal y se redujeron el N urinario, el N absorbido y el N retenido. Sin embargo, la eficiencia de utilización del N absorbido se incrementó. En rumiantes, el uso de una mezcla de forrajes con diferentes concentraciones de taninos puede mejorar la eficiencia de utilización del N absorbido e incrementar la excreta fecal del N.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.