Thumbnail Image

El estado mundial de la agricultura y la alimentación 1995

Comercio agricola: ¿comienzo de una nueva era?














Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El estado mundial de la agricultura y la alimentación, 1997
    La agroindustria y el desarrollo economico
    1997
    La edición de El estado mundial de la agricultura y la alimentación de este año informa que recientemente se han tomado o reforzado numerosas iniciativas para atender las diversas dimensiones de la seguridad alimentaría, incluso a través de la formulación y coordinación de programas integrales de seguridad alimentaria. Otra buena noticia es que después de los indicios positivos recientes, en muchos países pobres siguen mejorando las perspectivas de seguridad alimentaria debido a los buenos resul tados obtenidos en la creación de un ámbito normativo propicio para el crecimiento económico y agrícola sostenido. Si bien en África sigue habiendo serios problemas económicos y de seguridad alimentaria, es muy alentador el avance logrado en este campo en los últimos dos años. Además, en diversos países de América Latina y el Caribe, así como en Asia y el Pacífico, parece haberse iniciado una fase de crecimiento consolidado, en muchos casos sostenido por un buen rendimiento del sector agrícola. Un aspecto importante y alentador en este año es que a pesar de la enorme dependencia de muchas economías respecto a sus exportaciones de productos básicos, estos países han mostrado capacidad de adaptación a la disminución de los precios de varios de esos productos desde 1994 1995. El capítulo especial de la edición de este año de El estado mundial de la agricultura y la alimentación es sobre la agroindustria y sus lazos simbióticos con el desarrollo económico, agrícola y rural.
  • Thumbnail Image
    Project
    Mejorar la capacidad de los países en desarrollo y con economía en transición para participar en el codex - GCP/GLO/893/MUL 2023
    Also available in:

    Durante el último siglo, la cantidad de alimentos comercializados en el ámbito internacional ha crecido significativamente, y una cantidad y variedad de alimentos nunca antes posible, viaja hoy en día por el mundo. Este desarrollo ofrece oportunidades y desafíos relacionados tanto con el comercio como con la salud de los países en desarrollo y con economías en transición. Muchos de estos países tienen un interés particular y una ventaja comparativa en la exportación de productos alimenticios procesados y no procesados, pero para ser competitivos en los mercados mundiales necesitan cumplir con las normas internacionales de inocuidad de los alimentos para poder garantizar la inocuidad y calidad de los productos alimenticios que venden. Las normas del Codex se desarrollan para abordar estas preocupaciones sobre la salud y el comercio. Un número cada vez mayor de países en desarrollo y con economías en transición están participando activamente en el proceso del Codex, ya que reconocen los beneficios de las normas de calidad e inocuidad de los alimentos reconocidas internacionalmente. Sin embargo, la capacidad para participar en el proceso de establecimiento de normas del Codex aún es baja o ad hoc en muchos de estos países. Este proyecto, que forma parte de un fondo fiduciario más amplio del Codex de FAO/ Organización Mundial de la Salud (OMS), tenía como objetivo aumentar la capacidad de los países en desarrollo y con economías en transición para participar de manera sostenible en las actividades del Codex.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El Estado Mundial de Agricultura y la Alimentación, 2002 2002
    El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2002 es el informe anual de la FAO sobre los acontecimientos y cuestiones actuales relacionados con la agricultura mundial. Se realiza en él un seguimiento de la situación de la agricultura mundial, así como de su entorno económico general, y este año se incluye un examen general del estado de las negociaciones sobre el comercio agrícola, después de la iniciación de una nueva ronda de negociaciones comerciales multilaterales de la Organizació n Mundial del Comercio. Se examina en detalle la situación de la agricultura por principales regiones del mundo, tanto en desarrollo como desarrollado, analizando las cuestiones actuales de importancia para la agricultura en las distintas regiones. La agricultura, la pesca y la actividad forestal pueden proporcionar, con una gestión adecuada, una serie de beneficios a grandes sectores de la población: beneficios como la conservación del paisaje, la protección de las cuencas hidrográficas, la con servación de la biodiversidad y la estabilidad del ecosistema. Algunos de estos llamados bienes públicos son de carácter mundial; benefician a toda la humanidad o a grandes sectores de ella. En el informe se examinan algunos de estos bienes públicos mundiales y se pide un aumento de la financiación internacional destinada a la agricultura y las zonas rurales a fin de promover el suministro de tales bienes. Se examina también uno de los posibles nuevos instrumentos para esta financiación: el Meca nismo para un desarrollo limpio, derivado del Protocolo de Kyoto al Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Se presta atención especial a las posibilidades de utilizar el dicho mecanismo como instrumento tanto para fomentar la absorción del carbono mediante cambios en el uso de la tierra, como para reducir la pobreza rural.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.