Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)Guía para legislar sobre el derecho a la alimentación 2010En la Guía se ofrece asesoría en cómo integrar el derecho a la alimentación en los diferentes niveles de la legislación nacional. Por otro lado, se describen formas de proteger el derecho a la alimentación en la constitución, se proporciona orientación para la elaboración de un marco legal y se presenta una metodología para revisar la compatibilidad de las leyes sectoriales con el derecho a la alimentación.
-
Book (stand-alone)El derecho a la alimentación: una ventana abierta al mundo - Guía de referencias y actividades 2007
Also available in:
Con la iniciativa mundial “Alimentar la mente para combatir el hambre”, la FAO y la AMGS unieron sus fuerzas para que los jóvenes de todo el mundo tomasen conciencia del hambre y de la malnutrición así como para motivarles a comprometerse de manera activa en la lucha contra el hambre. Ofreciendo instrumentos prácticos como las lecciones de “Alimentar la mente para combatir el hambre”, la “Ventana de la juventud”, el libro y la guía de referencias y actividades “El derecho a la alimen tación: una ventana abierta al mundo”, estamos preparando y animando a los niños y jóvenes a empeñarse, junto con nosotros, en la lucha global contra el hambre y la malnutrición. Los jóvenes tienen la imaginación, los ideales y la energía para transformar el mundo en un lugar mejor para sí mismos y para las generaciones futuras. Tienen el derecho y la responsabilidad de hablar y actuar. Para que su tarea de jefes, guiadoras y profesores sea determinante para los jóvenes, es preciso informarles, mancomunar los conocimientos, favorecer su compromiso y mostrarles que juegan un papel decisivo en la creación de un mundo donde no se padezca hambre. Si creen como nosotros que el hambre y la malnutrición son inaceptables en un mundo que posee los conocimientos y los recursos para poner fi n a esta catástrofe, unan sus fuerzas a las nuestras para luchar contra el hambre. -
Book (stand-alone)Guía orientativa: integración del derecho a una alimentación adecuada en los programas de seguridad alimentaria y nutricional 2013La presente Nota orientativa contiene una descripción práctica para los profesionales que deseen integrar el derecho a una alimentación adecuada en los programas de seguridad alimentaria y nutricional. La Nota establece un puente entre las dimensiones normativas del derecho a la alimentación y la labor práctica de formulación, aplicación y supervisión de los programas en los países. Este instrumento consigue tal objetivo explicando los aspectos conceptuales, jurídicos y operacionales del derecho a la alimentación. A continuación, se examinan cuatro puntos de partida fundamentales para integrar el derecho a la alimentación en los programas de seguridad alimentaria y nutricional: responsabilidades de las partes interesadas, aspectos jurídicos, sistemas de supervisión, y mecanismos de reclamación. Después, se utilizan ejemplos específicos y casos para ilustrar cómo esto puede realizarse. La Nota consolida el derecho a la alimentación como objetivo y al mismo tiempo como instrumento para conseguir la seguridad alimentaria para todos. Se pone de manifiesto que el derecho a la alimentación puede proporcionar un marco general que sirva de guía en los esfuerzos para hacer frente al hambre y la malnutrición. Al mismo tiempo, la adopción de un enfoque basado en el derecho a una alimentación adecuada en la formulación, aplicación y supervisión de los programas aumenta las posibilidades de mejorar la eficacia, la efectividad, los efectos y la sostenibilidad de los esfuerzos. La pr esente publicación es el resultado de un proceso participativo entre los departamentos y de la estrecha colaboración entre el Servicio de Apoyo Integrado a la Seguridad Alimentaria (TCSF) y el Equipo del Derecho a la Alimentación de la División de Economía del Desarrollo Agrícola (ESA) de la FAO, con numerosas contribuciones de los profesionales y expertos del campo y de la sede. Fue escrita por Carmen Lahoz y Enrique de Loma-Ossorio del Instituto de Estudios del Hambre (IEH) en Madrid.Disponibl e en Inglés, Francés y Español.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.