Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (series)Tipología de microrregiones en el sector agrícola de Guatemala: Una herramienta para priorizar inversiones en el marco de la Iniciativa Mano de la Mano 2023
Also available in:
No results found.Este estudio presenta un análisis de tipologías de microrregiones para la producción agrícola de Guatemala, el cual se enmarca dentro de la Iniciativa Mano de la mano de la FAO. Utilizando datos recientes de producción agrícola, variables climáticas y geográficas, e información actualizada de pobreza, se establece una clasificación estándar de territorios que integra el potencial de los sistemas agroalimentarios nacionales con la eficiencia de los productores para generar ingresos en lugares donde la pobreza prevalece. Los resultados muestran que los territorios del norte de Guatemala (departamentos de Alta Verapaz y Petén), así como algunos del suroriente y Huehuetenango en el noroccidente, deben ser objeto de intervenciones que promuevan medidas para facilitar la transformación agrícola y el cambio estructural dentro del sector. Por el contrario, en los territorios de Quiché, Totonicapán, San Marcos, Quetzaltenango, Suchitepequez, Baja Verapaz, Chiquimula y Zacapa, se recomienda realizar tanto intervenciones a corto plazo enfocadas en aliviar los altos niveles de pobreza, como inversiones a largo plazo para incentivar el desarrollo de la agricultura. Una de las principales recomendaciones de este estudio es la necesidad de complementar los mapas de tipologías con otros análisis específicos para la elaboración de planes de inversión, como la validación en campo, la viabilidad financiera, la sostenibilidad social, las consultas a minorías y a las comunidades indígenas, y las evaluaciones de impacto, entre otros. -
Policy briefEl trabajo infantil en la caficultura: causas, tendencias y repercusiones para el desarrollo territorial en Guatemala
Nota de orientación
2021Also available in:
No results found.La caficultura es esencial en el sector agrícola y el desarrollo de Guatemala, genera empleo para miles de personas y pequeños productores y es uno de los principales rubros económicos del país. Para asegurar su sostenibilidad, es imprescindible que no haya participación de trabajadores infantiles, por lo tanto, se realizó un estudio por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Hanns R. Neumann Stiftung Centroamérica para conocer la participación de niños, niñas y adolescentes en las actividades cafetaleras y analizar la situación del trabajo infantil. Este documento resume las principales conclusiones del estudio, el cual expone la situación del trabajo infantil, sus características y causas, y las actividades que realizan los niños, niñas, y adolescentes. Muestra que, en la región donde se focalizó el estudio, el 47% de los residentes y migrantes de 7 a 17 años se encuentra en situación de trabajo infantil, y el grupo de adolescentes de entre 14 y 17 años trabaja más de 36 horas a la semana en actividades peligrosas. Se proponen varias acciones para abordar el problema y apoyar el desarrollo de estas comunidades y del sector cafetalero. -
Brochure, flyer, fact-sheetInforme sobre los Productos Básicos y el Desarrollo 2017: Mercados de los productos básicos, crecimiento económico y desarrollo (PANORAMA GENERAL) 2017Panorama General "Informe sobre los Productos Básicos y el Desarrollo 2017: Mercados de los productos básicos, crecimiento económico y desarrollo"
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.