Thumbnail Image

El comercio justo: una alternativa para la agroindustria en América Latina








Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Capacidad de pesca y manejo pesquero en América Latina y el Caribe. 2007
    Also available in:
    No results found.

    La necesidad de tomar debida cuenta y manejar el exceso o subutilización de capacidad es ampliamente reconocida actualmente por la mayoría de las naciones del mundo. Sin embargo, los enfoques, métodos y herramientas para determinar su magnitud y las estrategias alternativas para manejar estos problemas, todavía son cuestiones controversiales tanto en el ámbito práctico como al nivel metodológico. Se han realizado diversos estudios relativos a la sobrecapacidad de pesca en países espe cíficos y a nivel mundial. Sin embargo, muy poco se ha hecho en América Latina y El Caribe (LAC) en este tema, a pesar de la urgente necesidad de confrontar el problema también en esta región. Esta publicación intenta llenar en parte esta brecha, produciendo e integrando trabajos conceptuales preparados por los expertos de FAO y Consultores Internacionales, junto con una serie de estudios de casos que han sido realizados por destacados científicos pesqueros de la región en áreas espe cíficas y recursos de pesquería con problema de exceso de capacidad de pesca. En una primera sección, se presentan tres artículos de carácter conceptual y metodológico sobre la definición, medición y ordenamiento de la capacidad. La segunda parte, presenta once trabajos realizados por profesionales de América Latina y el Caribe, relativos a problemas de capacidad en pesquerías especificas de diversos países de la región junto a una síntesis regional. Los estudios de caso analizan a spectos bioecológicos, socioeconómicos y técnicos como así también, problemas de gestión surgidos como consecuencia de la existencia de sobrecapacidad. El análisis en los diversos trabajos, se centra en las características específicas de los recursos de las pesquerías, vis-a-vis las intervenciones de políticas que han intentado su ordenación, los resultados y las consecuencias de mediano y largo plazo esperados.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Calidad e inocuidad en las cadenas latinoamericanas de comercialización de alimentos 2006
    Also available in:
    No results found.

    Prefacio Este documento ha sido preparado como parte del programa de la FAO «Mejoramiento de la calidad e inocuidad de los alimentos mediante el fortalecimiento del manejo, procesamiento y comercialización en la cadena alimentaria» (PE214A9) y está enmarcado dentro de las actividades de la Dirección de Sistemas de Apoyo a la Agricultura. El informe se basa en estudios de caso de cinco países de América Latina y el Caribe, a saber: Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Perú y República Domi nicana, realizados en el transcurso del 2004 y 2005. Estos estudios se han complementado con visitas de campo de la autora a Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana y con elementos de su experiencia de trabajo en Ecuador y Perú. El documento analiza con un enfoque integral la calidad e inocuidad de los alimentos en tres tipos de cadenas de comercialización, frutas y hortalizas frescas y quesos frescos, orientadas al mercado nacional e internacional. Este documento analiza los in centivos y capacidades de las diferentes cadenas de abastecimiento de alimentos para asegurar la calidad e inocuidad de sus productos. Asimismo reflexiona sobre las oportunidades de innovación y mejora de la calidad y la inocuidad que se podrían dar en estas cadenas. El estudio pretende ser de utilidad para funcionarios públicos, el sector privado y organizaciones del ámbito civil, interesados en el aseguramiento de la calidad e inocuidad de los alimentos y en el desarrollo de las agro cadenas que cada día enfrentan nuevos desafíos para asegurar la salud de los consumidores, al tiempo que intentan garantizar las ganancias y el crecimiento y perduración de los agronegocios. Los resultados de la investigación inicial han sido presentados en el Taller Regional «Oportunidades de innovación y mejora de la calidad e inocuidad en las cadenas agroalimentarias de América Latina», celebrado en Ecuador del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2005. En el taller, la síntesis d e los casos iniciales se ha enriquecido con el análisis de casos nuevos de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Ecuador, Honduras y Perú.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Estándares de comercio justo para bananos 2017
    Also available in:

    El comercio justo es una forma de comercializar productos que tiene como objetivo asegurar que los productores - en particular los pequeños agricultores - reciban un precio justo y un medio de vida seguro. Se aplica principalmente a bienes producidos para el mercado internacional de exportación, como el banano, el cacao, el café, el algodón, el té o el azúcar. Desde finales de los 1990s, el concepto de comercio justo ha dado lugar a numerosas iniciativas y programas de certificación privados cen trados en criterios sociales y medioambientales.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.