Thumbnail Image

El sistema nacional de monitoreo forestal proporciona mejores datos y mejora la capacidad en Papúa Nueva Guinea

Mejorar la planificación del uso de la tierra y el monitoreo de las intervenciones relacionadas con los bosques mediante datos e información forestales transparentes y precisos para la acción climática











Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Establecimiento de un sistema nacional de monitoreo forestal multipropósito para mejorar la capacidad de monitoreo del uso de la tierra en Ghana
    Fortalecimiento de la accesibilidad y precisión de los datos relacionados con los bosques para cumplir los objetivos climáticos nacionales e internacionales
    2021
    Also available in:

    Desde 2008, la República de Ghana ha implementado actividades para reducir las emisiones por deforestación y degradación forestal (REDD +). Estas acciones incluyen el establecimiento de un sistema nacional de monitoreo forestal (SNMF) multipropósito para mejorar las capacidades de monitoreo del uso de la tierra en el país. El desarrollo del SNMF de Ghana fortalece la accesibilidad y la precisión de los datos relacionados con los bosques para cumplir con los objetivos climáticos nacionales e internacionales. Este estudio de caso puede servir como ejemplo para otros países que implementan el SNMF, ya que describe el propósito de un SNMF, el diseño, partes interesadas relacionadas y otros actores, así como los desafíos y éxitos experimentados en Ghana.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Monitoreo de los Bosques para REDD + 2018
    Also available in:

    El objetivo de este documento es fortalecer los elementos y orientaciones proporcionados en las Directrices voluntarias sobre monitoreo forestal nacional en el contexto de la reducción de emisiones debidas a la deforestación y degradación de los bosques (REDD+). También incluye un análisis más profundo de las decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y las recomendaciones metodológicas más recientes formuladas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), centrándose en los tres pilares de un SNMB para REDD+: un sistema satelital de monitoreo terrestre, un inventario forestal nacional, y la presentación de informes para REDD+, incluyendo la combinación de inventarios forestales por teledetección y terrestres para estimar las emisiones antropógenas por fuentes de gases de efecto invernadero relativas a los bosques y las absorciones por sumidero. La Sección 4 incluye estudios de caso de seis países con apoyo de la FAO para SNMB en el ámbito de la medición, notificación y verificación de REDD+, en el contexto de los pagos basados en resultados. Por último, se proporcionan medidas y recomendaciones específicas que los países pueden seguir para la implementación de un SNMB multipropósito, en el contexto de REDD+.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Estrategia Nacional de REDD+ de Guinea Ecuatorial 2019
    Also available in:
    No results found.

    En el marco de sus compromisos de contribuir a la lucha global contral el cambio climático, Guinea Ecuatorial ha desarrollado una Estrategia Nacional REDD+ (EN-REDD+), con el apoyo de la Iniciativa para los Bosques de África Central (CAFI) y el Programa ONU-REDD. La EN-REDD+ tiene como objetivo a largo plazo “contribuir a la lucha global contra el cambio climático y al desarrollo sectorial del país para lograr el bienestar del pueblo ecuatoguineano a través de la REDD+, con un enfoque basado en la competitividad, la sostenibilidad, la gestión integrada del territorio, la seguridad alimentaria, y la equidad social y de género”. La EN-REDD+ contribuirá a que el país alcance los objetivos climáticos estipulados en sus contribuciones previstas determinadas a nivel nacional (CPDN) y los objetivos de desarrollo establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social Horizonte 2020 (RGE, 2007). La EN-REDD+ fija metas ambiciosas para cumplir sus objetivos: (1) reducir las emisiones de GEI vinculadas a la agricultura, la silvicultura y otros usos del suelo en un 20% para el año 2030, y en un 50% para el año 20501; (2) mantener la superficie forestal en torno a un 93% del territorio nacional; (3) reducir la tasa de degradación forestal a un 0,45% anual; (4) fortalecer el Sistema Nacional de Áreas Protegidas; (5) aumentar la superficie de bosques productivos con planes de gestión sostenible hasta un 80% para el año 2030; (6) alcanzar la sostenibilidad y mejorar la eficiencia de los sectores forestal y agrícola; y (7) mitigar y compensar las posibles consecuencias negativas para los bosques de las actividades productivas futuras.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.