Thumbnail Image

Estimación de la Degradación de Bosques de Colombia a través de un Análisis de Fragmentación











Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Estudio de las causas de la deforestación y degradación forestal en Guinea Ecuatorial 2004-2014 2018
    Also available in:
    No results found.

    El presente estudio sobre las causas directas y subyacentes de deforestación y degradación de los bosques en Guinea Ecuatorial se ha realizado en el marco del proceso de desarrollo de la Estrategia Nacional REDD+ (EN-REDD+) y del Plan Nacional de Inversión REDD (PNI-REDD+). La EN-REDD+ y el PNI-REDD+ aspiran a guiar y apoyar los esfuerzos de todas las partes implicadas en la implementación de REDD+ , que tiene como objetivo reducir las emisiones, aumentar el secuestro de carbono en los bosques y mejorar la gestión y conservación de las reservas forestales de carbono. El estudio ha estado a cargo de un equipo multidisciplinario liderado por el Ministerio de Economía, Planificación e Inversiones Públicas (MEPIP) y el Ministerio de Bosques y Medio Ambiente (MBMA) de Guinea Ecuatorial, con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El principal objetivo del estudio es identificar y analizar las causas directas y subyacentes de la deforestación y la degradación de los bosques ecuatoguineanos en el periodo 2004-2014 y estimar su impacto en los bosques del país. Así mismo, el estudio tiene el objetivo de informar el proceso nacional REDD+, apoyando la toma de decisiones y la planificación de las futuras políticas de desarrollo socioeconómico, territorial y de gestión de los recursos naturales y orientando las inversiones para reducir el impacto en los bosques y las emisiones de gases de efecto invernadero. Los resultados del estudio refuerzan y mejoran la información existente en el país, en particular sobre los factores que han determinado la evolución de la cobertura forestal. A pesar de mantener una cobertura boscosa relativamente alta, el país está perdiendo superficie forestal cada año y, especialmente, los bosques del país se degradan de forma progresiva, perdiendo su riqueza biológica y reduciendo su capacidad de proporcionar servicios y beneficios ambientales y socioeconómicos.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Monitoreo de los Bosques para REDD + 2018
    Also available in:

    El objetivo de este documento es fortalecer los elementos y orientaciones proporcionados en las Directrices voluntarias sobre monitoreo forestal nacional en el contexto de la reducción de emisiones debidas a la deforestación y degradación de los bosques (REDD+). También incluye un análisis más profundo de las decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y las recomendaciones metodológicas más recientes formuladas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), centrándose en los tres pilares de un SNMB para REDD+: un sistema satelital de monitoreo terrestre, un inventario forestal nacional, y la presentación de informes para REDD+, incluyendo la combinación de inventarios forestales por teledetección y terrestres para estimar las emisiones antropógenas por fuentes de gases de efecto invernadero relativas a los bosques y las absorciones por sumidero. La Sección 4 incluye estudios de caso de seis países con apoyo de la FAO para SNMB en el ámbito de la medición, notificación y verificación de REDD+, en el contexto de los pagos basados en resultados. Por último, se proporcionan medidas y recomendaciones específicas que los países pueden seguir para la implementación de un SNMB multipropósito, en el contexto de REDD+.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Estimación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la Agricultura
    Un Manual para Abordar los Requisitos de los Datos para los Países en Desarrollo
    2015
    Also available in:

    Los países informan sobre sus emisiones y absorciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) procedentes de todos los sectores a través de los Inventarios Nacionales de GEI (INGEI), presentados a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), de conformidad con los acuerdos de política internacional sobre el clima y las directrices desarrolladas por el grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change, sig las que corresponden a las del término en inglés). El sector agrícola representa un desafío único para los compiladores del inventario nacional, especialmente en los países en desarrollo, debido a dificultades significativas en compilar y actualizar regularmente las estadísticas nacionales para la agricultura, la silvicultura y el uso de la tierra —el primer paso necesario para la preparación de las estimaciones nacionales de GEI. La capacidad limitada para identificar y recolectar datos de acti vidad fiables y cuantificar emisiones por las fuentes y absorciones por sumideros, en particular en los países en que la agricultura y las actividades del uso de la tierra son un componente clave de la economía nacional y un conductor de empleo, además, podría dar lugar a un acceso limitado al financiamiento climático internacional de importancia para el desarrollo rural, tales como las actividades del programas REDD+ (Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradac ión de los Bosques) y las acciones nacionales de mitigación apropiadas NAMA (National Appropiated Mitigation Actions, siglas correspondientes al termino en inglés).

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.