Thumbnail Image

Paragonimiasis

Parasitosis de transmisión alimentaria












Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Equinococosis quística y alveolar
    Parasitosis de transmisión alimentaria
    2020
    La equinococosis humana es una enfermedad parasitaria provocada por tenias del género Echinococcus. Los seres humanos se infestan al ingerir huevos de parásitos presentes en los alimentos, el agua o el suelo contaminados o por contacto directo con animales que actúan como hospedadores. Más de un millón de personas en todo el mundo pueden padecer estas enfermedades en un momento dado. El tratamiento de la equinococosis, que suele ser caro y complicado, puede requerir una intervención quirúrgica de envergadura o un tratamiento farmacológico prolongado.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Teniasis y cisticercosis
    Parasitosis de transmisión alimentaria
    2020
    La teniasis y la cisticercosis son enfermedades infecciosas provocadas por el parásito Taenia solium. La teniasis es una infección intestinal que se produce cuando las personas consumen carne infectada de cerdo cruda o poco cocinada. La teniasis tiene poca repercusión en la salud humana. En cambio, cuando un ser humano ingiere huevos de tenia por la vía fecal-oral, o ingiere agua o alimentos contaminados, las larvas del parásito pueden infectar los tejidos, los músculos, la piel y los ojos (cisticercosis humana), lo cual puede tener efectos devastadores para la salud. La formación de quistes en el cerebro se conoce como neurocisticercosis. Se calcula que este parásito es la causa del 30% de los casos de epilepsia en las zonas endémicas. Sin embargo, existen herramientas veterinarias y de salud pública para controlar eficazmente estas enfermedades.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, 7 de junio: Conjunto básico de herramientas
    Inocuidad de los alimentos: la ciencia en acción
    2025
    Día Mundial de la Inocuidad de los AlimentosTodos necesitamos alimentos inocuosSin embargo, los alimentos se pueden contaminar con una serie de peligros: bacterias, productos químicos, hongos o parásitos, capaces de causar al menos 200 enfermedades diferentes. Estas enfermedades afectan a la salud, los medios de vida, la educación y la economía. No obstante, se pueden evitar si estamos informados y tomamos medidas.Cada año, el 7 de junio, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) colaboran para facilitar la celebración de este día en todo el mundo. En el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, recordamos que la inocuidad de los alimentos es una responsabilidad y un derecho colectivo: todas las personas tienen un papel que desempeñar.Este año, ¡acompáñenos en la celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, ya sea como responsable político, propietario o empleado de una empresa alimentaria, educador o consumidor!Porque la inocuidad de los alimentos es un asunto de todos.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.