Thumbnail Image

Seguimiento de la seguridad alimentaria y la nutrición en apoyo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Balance y perspectivas

Nota Informativa










Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2015
    Cumplimiento de los objetivos internacionales para 2015 en relación con el hambre: balance de los desiguales progresos
    2015
    En la edición de El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo de este año se hace balance de los progresos realizados hacia la consecución del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM 1) y el objetivo de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación establecidos por la comunidad internacional en relación con el hambre y se reflexiona sobre lo que debe hacerse todavía, mientras se prepara la transición a la nueva agenda para el desarrollo sostenible después de 2015. En el informe se examinan los progresos hechos desde 1990 en todos los países y regiones, así como en el mundo en su conjunto. Los progresos hacia la meta del ODM 1, sin embargo, se evalúan no solo mediante la medición de la subalimentación, o el hambre, sino también mediante un segundo indicador, a saber, la prevalencia de la insuficiencia ponderal entre los niños menores de cinco años. Se comparan los avances realizados en distintas regiones y a lo largo del tiempo en relación con los dos indicadores, a fin de arrojar luz sobre la complejidad de la seguridad alimentaria. Pese a los progresos generales, queda mucho trabajo por hacer para conseguir erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria en todas sus dimensiones. En el informe del año 2015 no solo se facilitan estimaciones de los progresos ya realizados, sino que también se señalan los problemas restantes y se proporciona orientación sobre las políticas en las que debería hacerse hincapié en el futuro. Asimismo se señalan los princip ales factores que han determinado el éxito hasta la fecha en la consecución de los objetivos relativos a la seguridad alimentaria y la nutrición. La lista de factores —el crecimiento económico, el crecimiento de la productividad agrícola, los mercados (incluido el comercio internacional) y la protección social— no es en absoluto exhaustiva. En el informe se muestra también que las crisis prolongadas, causadas por conflictos o por catástrofes naturales, tienen efectos nocivos sobre los progresos en la reducción del hambre.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2017
    Fomentando la resiliencia en aras de la paz y la seguridad alimentaria
    2017
    La comunidad internacional se ha comprometido a poner fin al hambre y a todas las formas de malnutrición en el mundo para el año 2030. Se han realizado considerables progresos, pero los conflictos y los desastres naturales e inducidos por el hombre están mermando estos avances. En El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo de este año se advierte que la tendencia observada en años anteriores de disminución de la subalimentación parece haberse detenido, y podría inclu so haberse invertido debido, en gran medida, a los factores antes mencionados. Al mismo tiempo, aunque se sigue avanzando hacia la reducción de la malnutrición infantil, el aumento de la obesidad y el sobrepeso también son un problema en gran parte del mundo. Estos y otros hallazgos se detallan en la edición de 2017 de El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (anteriormente, El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo). El informe de este año se publica, por prime ra vez, tras acordar una asociación ampliada con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ahora se unen a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Este informe también marca una nueva era en el seguimiento de la seguridad alimentaria y la nutrición en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarr ollo Sostenible y el Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición. Para evaluar los progresos realizados hacia el objetivo de erradicar el hambre, se utilizan tanto la medición tradicional de la prevalencia de la subalimentación como el nuevo indicador de la prevalencia de la inseguridad alimentaria grave en base a la escala de experiencia de inseguridad alimentaria (FIES). Asimismo, se examinan en mayor profundidad las diversas formas de malnutrición, incluidas las tendencias y s ituaciones relacionadas con la desnutrición infantil crónica y aguda y el sobrepeso en niños y la obesidad en adultos, así como la lactancia, y la anemia en las mujeres. El contenido del informe arroja luz sobre cómo afecta a la seguridad alimentaria y la nutrición la creciente incidencia de conflictos en el mundo. También explora cómo prevenir los conflictos y mantener la paz mediante la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición, y el fortalecimiento de la resiliencia de los medios de v ida rurales.

    Otros materiales relacionados con esta publicación también están disponibles:

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Asociaciones entre múltiples partes interesadas para financiar y mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición en el marco de la Agenda 2030
    Un informe del Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición. Enero 2019
    2018
    En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda de Acción de Addis Abeba se alentó a utilizar asociaciones entre múltiples partes interesadas para complementar los esfuerzos de los gobiernos nacionales y las organizaciones intergubernamentales dirigidos a acabar con el hambre y pobreza y lograr el desarrollo sostenible. En este contexto, las asociaciones entre múltiples partes interesadas están adquiriendo impulso, como parte de un nuevo enfoque de gobernanza y como objeto de estudio científico. No obstante, las pruebas y los datos siguen siendo limitados y cambian con rapidez. En el presente informe se destacan la transparencia y la rendición de cuentas como condiciones fundamentales para armonizar la labor de las asociaciones entre múltiples partes interesadas con la progresiva realización del derecho a una alimentación adecuada, utilizar mejor los recursos existentes en aras de la seguridad alimentaria y la nutrición y del desarrollo sostenible, e incluso atraer potencialmente nuevos recursos. Asimismo, se propone un conjunto de criterios para que los gobiernos y los actores no estatales puedan realizar sus propias evaluaciones de las asociaciones entre múltiples partes interesadas siguiendo una metodología común, y se indican posibles vías a fin de potenciar su contribución a la financiación y la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.