Thumbnail Image

Los agricultores eligen las variedades más adaptadas para las pruebas

Conservación de la agrobiodiversidad de cultivares locales de mijo, maíz y sorgo mediante métodos de participación mejorados








Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Booklet
    Gestión del gusano cogollero del maíz – Experiencias de las escuelas de campo para agricultores en África 2022
    El gusano cogollero del maíz es un insecto cuyas larvas pueden alimentarse de más de 80 especies vegetales, entre las que figuran el maíz, el arroz, el sorgo, el mijo, la caña de azúcar, las hortalizas y el algodón. En un año pueden darse diversas generaciones de gusano cogollero del maíz y la polilla puede volar hasta 100 kilómetros cada noche con la ayuda del viento. El gusano es una plaga perjudicial que sigue extendiéndose gracias a sus características biológicas y al gran volumen de comercio entre los países africanos. Los agricultores necesitan un nivel de apoyo importante para la gestión sostenible de esta nueva plaga en sus sistemas de cultivo mediante la aplicación de opciones de cultivo basadas en la gestión integrada de plagas. Las escuelas de campo para agricultores ofrecen un enfoque de aprendizaje mediante la práctica interactivo y participativo que pone a los campesinos en primer lugar y utiliza el aprendizaje mediante la práctica y basado en el descubrimiento. Grupos de entre 25 y 30 personas con intereses comunes aprenden sobre prácticas agrícolas mejoradas a través de un programa de opciones de ensayo seleccionadas que dura toda la temporada. Un facilitador capacitado se encarga de orientar sesiones de aprendizaje semanales y conduce a los participantes a través de observaciones sobre el terreno y análisis críticos, centrando la atención en determinadas empresas de la vida real. Las escuelas de campo para agricultores parten de los sistemas de conocimientos locales y al mismo tiempo ensayan y validan conceptos científicos innovadores desarrollados en otros lugares mediante experimentos realizados en parcelas de estudio con el fin de comparar las prácticas locales y las mejoradas. Cada semana, los participantes observan y monitorean todos los elementos del ecosistema agrícola en la explotación o sobre el terreno, y aprenden cómo adoptar decisiones de gestión adecuadas a los desafíos a que se enfrentan. Gracias a los programas relacionados con el gusano cogollero del maíz de las escuelas de campo para agricultores de África los agricultores han ensayado y evaluado diversas opciones de control y gestión del gusano cogollero del maíz por medios mecánicos y biológicos, y muchas de ellas han dado resultados prometedores.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Reconstruir las redes de seguridad de los agricultores a través de la conservación en la explotación
    Fortalecimiento de la conservación en la explotación y el uso de la diversidad de cultivo de sorgo, mijo africano, dólicos y ñame para lograr una seguridad alimentaria y una adaptación a los cambios climáticos mejoradas en Tanzanía
    2009
    Also available in:

    Ver el sitio web del TIRFAA. Los campos de Tanzanía están perdiendo su red de seguridad de diversidad fitogenética, debido a los constantes retos ambientales, los cambiantes sistemas de explotación agrícola y hasta los cambios en las preferencias de gustos. En Tanzanía, más del 80 por ciento de la población depende de la agricultura como medio de subsistencia. En muchas partes del país, esto significa agricultura de subsistencia practicada p or pequeños agricultores que tradicionalmente han mitigado los riesgos de fenómenos climáticos extremos, plagas y fluctuaciones del mercado apoyándose en la diversidad de los cultivos tradicionales adaptados localmente. La biodiversidad constituyó una especie de seguro. Sin embargo, a medida que fueron adoptando variedades de cultivos mejorados en las últimas décadas, fueron abandonando sus semillas locales.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Científicos y agricultores se unen para procurar la diversidad en los campos de Marruecos
    Conservación en la explotación y obtención de datos de las razas nativas locales de trigo duro y candeal de Marruecos para analizar factores adversos bióticos e incorporar resistencia al UG99
    2009
    Also available in:

    Ver el sitio web del TIRFAA. Los agricultores y los científicos que examinan minuciosamente los campos de Marruecos para recolectar variedades locales de trigo duro y candeal como parte del Proyecto del Fondo de distribución de beneficios del Tratado están haciendo más que preservar su diversidad genética. Están contribuyendo al esfuerzo global de lucha contra de una de las plagas más peligrosas de las plantas que emergió en el siglo pasado, un hongo que ataca al trigo. Conocido como UG99 porque se detectó por primera vez en Uganda en 1999, sus esporas se han diseminado por África y Oriente Medio y continúan su movimiento hacia el este, a Asia. El 90 por ciento del trigo del mundo no tiene resistencia al UG99, lo que significa que los fitomejoradores necesitan material genético para desarrollar resistencia en las variedades comerciales que se encuentran en el trayecto de las esporas.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.