Thumbnail Image

Promoción de la ordenación de la pesca costera. 2. Aspectos socioeconómicos y técnicos de la pesca artesanal en El salvador, Costa Rica, Panamá, Ecuador y Colombia.










Beltrán Turriago, C.S. Promoción de la ordenación de la pesca costera. 2. Aspectos socioeconómicos y técnicos de la pesca artesanal en El salvador, Costa Rica, Panamá, Ecuador y Colombia. FAO Circular de Pesca. No. 957/2. Roma, FAO. 2001. 71p.


Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El estado de los mercados de productos básicos agrícolas (SOCO) 2004 2004
    Los avances tcnicos que permiten aumentar la productividad y reducir los costos suponen que, a largo plazo, se d una tendencia progresiva a la baja de los precios reales de los productos bsicos agrcolas en los mercados internacionales, pero esa tendencia est dominada por una considerable variabilidad a corto plazo. Muchos pases en desarrollo, especialmente los pases menos adelantados, siguen dependiendo de apenas unos pocos productos bsicos agrcolas para la mayor parte de sus ingresos de exporta cin. Para ellos, la variabilidad de los precios de los productos bsicos tiene enormes repercusiones en los ingresos, el empleo y los ingresos de los gobiernos, lo que, de modo ms general, compromete las iniciativas de planificacin macroeconmica y desarrollo. No obstante, los pases en desarrollo considerados como grupo tambin dependen cada vez ms de las importaciones de alimentos. Los pases menos adelantados ya son importadores netos de productos alimenticios. En esas circunstancias, la cada de l os precios internacionales de los alimentos es evidentemente beneficiosa, pero la creciente dependencia de los alimentos importados tambin implica una mayor exposicin a la variabilidad de sus precios internacionales y, por consiguiente, un mayor costo total de las importaciones de alimentos. Los pases en desarrollo tienen que hacer frente a la variabilidad de los precios internacionales de los productos bsicos en sus esfuerzos por aumentar sus ingresos de exportacin o gestionar el costo total de sus importaciones de alimentos. Al mismo tiempo, tienen que hacer frente tambin a las distorsiones del mercado que introducen los aranceles de importacin y las subvenciones a la exportacin y la produccin que utilizan tanto los pases desarrollados como los pases en desarrollo, as como al poder de mercado de las grandes empresas transnacionales en numerosas cadenas de valor de productos bsicos.
  • Thumbnail Image
    Document
    Plan de mejoramiento de las condiciones de desembarco y comercialización de los productos pesqueros de la flota artesanal de Puntarenas. 2014
    Also available in:
    No results found.

    En las comunidades del Golfo de Nicoya se comercializa la mayor parte de la producción pesquera de Costa Rica. De acuerdo con González y Ramírez (2013), cerca del 80% de los desembarcos de la flota artesanal costarricense, se dan en Puntarenas. Estos involucran a los pescadores artesanales de pequeña escala que participan con la mayoría de las capturas y desembarcos provenientes de la parte interna y media del golfo. Entre lanchas y pangas se cuantifican en Puntarenas y alrededores entre 1500 y 2000, realizando faenas de pesca y desembarque. En la zona existen unas 60 organizaciones pesqueras la mayoría de ellas sin mayor capacidad organizacional. Las organizaciones no realizan comercialización de productos pesqueros en forma conjunta y existe una alta dependencia de los pescadores del financiamiento para el “alisto pesquero” por parte de intermediarios. Adicionalmente las flotas artesanal media y artesanal avanzada que contribuyen con el fuerte de los desembarcos provenientes de aguas afuera del golfo. En términos generales la actividad económica pesquera en esta zona tuvo una reducción en los volúmenes de desembarco del 60% en el período de 2000 a 2009, posiblemente, esto se deba a la presión sobre el recurso pesquero, siguiendo la tendencia mundial de las pesquerías descrita en “El estado mundial de la pesca y la acuicultura” (FAO,2012), con su consecuente impacto ambiental, social y económico. De acuerdo al INEC, en 2010, en la región del Pacífico central, los pescadores representaban el 28,6% de los trabajadores del sector primario (Agricultura, ganadería y pesca), aproximadamente 4.109 pescadores. Adicionalmente, son conocidas las condiciones de vulnerabilidad del sector primario en zona rural, con una baja escolaridad, donde solo el 3% de la población terminó el colegio, el 29% terminó la primaria y un 6% no ha tenido educación formal; y un consecuente ingreso per-cápita promedio menor a $500 mensuales para la región Pacífico Central, donde 5.447 hogares se e ncuentran en pobreza extrema con ingresos mensuales menores a $160 por hogar. Adicionalmente, los pescadores artesanales de pequeña escala presentan carencias en su capacidad organizativa, y de gestión de negocio; es común que se agrupen en asociaciones comunales relacionadas comercialmente a intermediarios que “facilitan” la venta de sus productos y la obtención de insumos. Las condiciones sociales de los pescadores y la tendencia a la reducción de los volúmenes desembarcados, genera una proble mática incremental que debe ser atendida. La normativa que rige el quehacer del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) es la Ley de la República No. 8436, del mes de abril del 2005. Las funciones de la Institución en relación al tema a tratar en la consultoría indican claramente como mandato legal el encargarse de todos los aspectos de comercialización e industrialización de productos marinos pesqueros y acuícolas. En esta línea el Programa Integral de Mercadeo Agropecuario ( PIMA) posee un terreno de terreno de 6.416m2 en Barrio El Carmen, en el cantón de central, de la provincia de Puntarenas. Mediante la Ley 8114 de abril del 2004, este terreno tiene una afectación legal que no permitiría que se destinara a la construcción de infraestructura con otros objetivos que no fueren los de una “lonja pesquera y sus actividades conexas”. En la actualidad, parte del mismo se encuentra en uso por parte del INCOPESCA. Dicho terreno se ha visto involucrado, desde la década de los 90´s, en planes para la construcción de infraestructura que facilite el desembarco y la comercialización de producto pesquero en la zona del Golfo de Nicoya. González y Ramírez (2013) identifican “el problema de los pescadores artesanales de la zona de Puntarenas y alrededores, donde no se cuentan con las condiciones mínimas para el desembarque, ni se utilizan técnicas de manejo y conservación correctas para conservar la calidad e inocuidad de sus productos. Por otra parte no cuentan con la infraestructura mínima para la comercialización de los productos que capturan. Se estima que esta situación tiene como consecuencias la falta de control en las capturas, incumplimiento de la legislación respecto de capturas (especies, cantidades, épocas), mal manejo de productos (hielo, empaques, deterioro acelerado de la calidad etc.), condiciones que ponen en riesgo la inocuidad de productos, todo lo cual también afecta el consumo de productos pesqueros. Por otra parte se afecta el mercado ya que se incrementan los precios, se comercializa producto sin ningún control y las ganancias en definitiva, para el pescador artesanal, son exiguas”. Con el objetivo de mejorar las condiciones de desembarque y comercialización de los pescadores artesanales de la Región del Cantón Central de Puntarenas y alrededores, este trabajo de consultoría se basa en el análisis de información oficial y entrevistas a miembros clave del sector pesquero, para proponer una solución de diseño de infraestructura q ue satisfaga parte de la demanda de servicios relacionados a la comercialización de productos pesqueros en la zona de influencia del proyecto, haciendo uso del terreno disponible para este fin.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2014 (SOFIA)
    Oportunidades y desafíos
    2014
    En un mundo en el que más de 800 millones de personas siguen padeciendo malnutrición crónica y en el que se espera que la población mundial aumente en otros 2 000 millones hasta llegar a los 9 600 millones de personas para el 2050 (con una concentración en las zonas urbanas costeras), tenemos que enfrentar el inmenso desafío que supone alimentar a nuestro planeta y proteger al mismo tiempo sus recursos naturales para futuras generaciones. En esta nueva edición de El estado mundial de la pesca y la acuicultura, se destaca el importante papel que la pesca y la acuicultura desempeñan en la eliminación del hambre, el fomento de la salud y la reducción de la pobreza. Nunca antes se ha consumido tanto pescado ni se ha dependido tanto del sector para alcanzar una situación de bienestar. El pescado es muy nutritivo, una fuente vital de proteínas y nutrientes esenciales, especialmente para muchos miembros más pobres de nuestra comunidad mundial. La pesca y la acuicultura son una fuente no solo de salud, sino también de riqueza. El empleo en el sector ha crecido más rápido que la población mundial. El sector da empleo a decenas de millones de personas y es la base de los medios de vida de cientos de millones más. El pescado sigue siendo uno de los productos más comercializados en todo el mundo. Es especialmente importante para los países en desarrollo, pues en ocasiones tiene un valor que asciende a la mitad del total de los productos que dichos países comercializan. Sin embargo, es ne cesario considerar otros aspectos además de la economía y asegurar que el bienestar ambiental sea compatible con el bienestar humano a fin de que la prosperidad sostenible a largo plazo sea una realidad para todos. Para ello, fomentar la responsabilidad y la sostenibilidad de la pesca y la acuicultura es fundamental para nuestra labor y nuestros objetivos. Reconocemos que la salud de nuestro mundo, así como nuestra propia salud y seguridad alimentaria futura, dependen de nuestra manera de tratar a este planeta azul. A fin de proporcionar una gestión más amplia y una gobernanza mejorada del sector, la FAO está promoviendo el Crecimiento Azul como un marco coherente para la ordenación sostenible y socioeconómica de nuestros recursos acuáticos. Anclado en los principios establecidos ya en 1995 en el Código de Conducta para la Pesca Responsable, el Crecimiento Azul se centra en la pesca de captura, la acuicultura, los servicios ecosistémicos, el comercio y la protección social. En consonan cia con el Marco estratégico revisado de la FAO, la iniciativa se centra en la promoción de la utilización sostenible y la conservación de los recursos acuáticos renovables de manera económica, social y ambientalmente responsable. Su objetivo es reconciliar y equilibrar las prioridades entre el crecimiento y la conservación, y entre la pesca industrial y artesanal y la acuicultura, asegurando beneficios equitativos para las comunidades. Para alcanzar estos objetivos, la iniciativa del Crecimient o Azul se nutre de conocimientos técnicos procedentes de toda la Organización. La FAO reconoce la importante contribución de la pesca en pequeña escala a la mitigación de la pobreza y a la seguridad alimentaria. A fin de fortalecer a las comunidades del sector, a menudo vulnerables y marginadas, la FAO ha venido apoyando activamente la elaboración de las Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala y ha estado colaborando con los gobiernos y los actores no estatales a fin de ayudar a los países en la aplicación de las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques. Estos esfuerzos se corresponden en gran medida IV con el Año Internacional de la Agricultura Familiar en 2014, durante el cual seguiremos poniendo de relieve la importancia de la acuicultura, en especial de la piscicultura en pequeña escala, y apoyaremos su desarrollo. La producción mundial de pescado sigue creciendo a un ritm o más rápido que la población mundial y la acuicultura se mantiene como uno de los sectores de producción de alimentos de más rápido crecimiento. En 2012, la acuicultura estableció otro máximo histórico de producción y ahora proporciona casi la mitad del pescado destinado a la alimentación humana. Se prevé que esta proporción aumente un 62 % para el 2030, debido a la estabilización del rendimiento de la pesca de captura salvaje y al aumento considerable de la demanda de una nueva clase media mun dial. Si se desarrolla y practica responsablemente, la acuicultura puede generar beneficios duraderos para la seguridad alimentaria mundial y el crecimiento económico. El sector de la pesca y la acuicultura se enfrenta a grandes desafíos. Estos van desde el azote de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) a las prácticas perjudiciales de pesca, el despilfarro y la mala gestión de los asuntos públicos. Todos se pueden superar con una mayor voluntad política, alianzas estratégicas y una participación más plena de la sociedad civil y el sector privado. Es preciso fomentar la buena gobernanza garantizando la asimilación y aplicación de los instrumentos internacionales, tales como el Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto, y es necesario estimular soluciones innovadoras con las empresas y la industria. Todos tenemos un papel que desempeñar con objeto de facilitar que la pesca y la acuicultura prosperen de forma responsable y sostenible para las generaciones prese ntes y futuras. A este respecto, espero sinceramente que esta edición de El estado mundial de la pesca y la acuicultura les resulte un valioso instrumento de consulta y que mejore su comprensión de la función vital que la pesca y la acuicultura pueden desempeñar para realizar el futuro de seguridad alimentaria y sostenibilidad al que aspiramos.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.