Thumbnail Image

Enfoques transformadores e inclusivos basados en acciones innovadoras para enfrentar la escasez de agua y la sequía en América Latina y el Caribe








García, M. y Sadres, M. 2025. Enfoques transformadores e inclusivos basados en acciones innovadoras para enfrentar la escasez de agua y la sequía en América Latina y el Caribe. Santiago, FAO.


Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Metodología para analizar la viabilidad de articular la acción anticipatoria con la protección social desde un enfoque inclusivo
    Una propuesta aplicada a medios de vida agrícolas y la seguridad alimentaria
    2023
    Also available in:
    No results found.

    La metodología tiene como propósito producir evidencia que permita incentivar el diálogo técnico-político entre la comunidad de práctica de los sectores de gestión del riesgo de desastres,la protección social, agricultura y de seguridad alimentaria; con énfasis en las comunidades rurales cuyos medios de vida agrícolas y seguridad alimentaria se ven afectados por desastres.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Guatemala y Haití: Análisis del impacto de la sequía, mayo–julio de 2024 2025
    Also available in:

    El programa de Monitoreo de Datos en Emergencias (DIEM-Monitoreo) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizó evaluaciones del impacto de la sequía en Guatemala y Haití. Este informe ejecutivo presenta puntos clave y recomendaciones en respuesta a los hallazgos de estas evaluaciones. Los datos se recopilaron en cada país durante un período de 30 días, entre mayo y julio de 2024. La encuesta abarcó todos los departamentos de Guatemala y Haití, llegando a un total de 7 619 hogares. Los datos son representativos a nivel departamental. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura DIEM-Monitoreo en junio de 2020. En 29 de los países con mayor inseguridad alimentaria del mundo, los encuestadores de DIEM recopilan datos a nivel de hogares sobre crisis, medios de vida agrícolas, seguridad alimentaria y necesidades varias veces al año mediante entrevistas telefónicas asistidas por computadora y encuestas presenciales. Estos datos granulares, recopilados periódicamente, son fácilmente accesibles en forma de paneles, mapas, informes y datos agregados en el DIEM Hub, lo que permite a los socios y partes interesadas implementar medidas inmediatas de mitigación y respuesta.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Los pueblos indígenas y tribales y la gobernanza de los bosques. Una oportunidad para la acción climática en Latina América y el Caribe 2021
    Also available in:

    Basado en una revisión de más de 250 estudios, este informe demuestra la importancia y urgencia de la acción climática para proteger los bosques de los territorios indígenas y tribales de América Latina y los pueblos indígenas y tribales que los cuidan. Estos territorios contienen alrededor de un tercio de los bosques del continente. Eso es el 14% del carbono almacenado en los bosques tropicales de todo el mundo; Estos territorios también albergan una enorme diversidad de fauna y flora silvestres y juegan un papel clave en la estabilización del clima local y regional.Con base en un análisis de los enfoques que han demostrado ser efectivos en las últimas décadas, se propone un conjunto de inversiones y políticas para que las adopten los financiadores climáticos y los tomadores de decisiones gubernamentales en colaboración con los pueblos indígenas y tribales. Estas medidas se agrupan en cinco categorías principales: i) fortalecimiento de los derechos colectivos sobre la tierra; ii) compensar a las comunidades indígenas y tribales por los servicios ambientales que brindan; iii) facilitar el manejo forestal comunitario; iv) revitalizar las culturas y los conocimientos tradicionales; yv) fortalecer la gobernanza territorial y las organizaciones indígenas y tribales. Un análisis preliminar sugiere que estas inversiones podrían reducir las emisiones de carbono esperadas de manera significativa a un bajo costo, además de ofrecer muchos otros beneficios ambientales y sociales.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.