Thumbnail Image

Guayaba en potreros: Establecimiento de cercas vivas y recuperación de pasturas degradadas









Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Document
    Arboles aislados en potreros como catalizadores de la sucesión en una localidad de la Cordillera Occidental Colombiana 2002
    Also available in:
    No results found.

    Se estudió la abundancia de plántulas y la riqueza de la regeneración de especies de árboles y arbustos bajo 57 árboles aislados (Myrsine guianensis, Psidium guajava, Nectandra lineatifolia, N. reticulata, Ocotea oblonga y Montanoa quadrangularis) y en áreas adyacentes de pastizal sin vegetación leñosa en El Dovio, Colombia. Se utilizó un diseño pareado, con una parcela control de 4 m2 por cada parcela de igual tamaño situada bajo la copa de un árbol. Con la excepción de M. quadrangularis, la re generación bajo árboles aislados fue más rica en especies y más abundante que la encontrada en el pastizal abierto. Los resultados del estudio sugieren que estos árboles, comunes en los potreros del Bosque húmedo Pre-montano en la Cordillera Occidental de Colombia, aumentan la diseminación de semillas de especies arbóreas y/o crean micrositios apropiados para su germinación. Se recomienda la protección y propagación de estos árboles pioneros en pastizales destinados a la recuperación del bosque. Aunque el papel de M. quadrangularis como especie catalizadora de la sucesión en los pastizales no es claro, su moderado efecto facilitador sobre la regeneración de otras plantas leñosas puede considerarse un atributo útil para su incorporación en sistemas silvopastoriles
  • No Thumbnail Available
    Document
    Arboles remanentes en potreros de Costa Rica: ¿Herramientas para la conservación 1999
    Also available in:
    No results found.

    Los árboles dispersos son una característica común del paisaje agrícola en América CentraL. Algunos son remanentes del bosque primario original, Otros son producto de la regeneración natural dentro de los potreros o han sido plantados por los finqueros para la producción de madera o forraje. Los árboles dispersos facilitan la conservación de animales y plantas del bosque dentro del paisaje agrícola, proporcionando importantes hábitats y recursos alimenticios. Estos árboles favorecen la conservac ión y multiplicación de plantas del bosque, debido a que varios animales los visitan regurgitando y defecando semillas, aumentado así la dispersión desde los bosques hacia los campos agrícolas. El estudio se realizó en 24 fincas lecheras en tres comunidades (Santa Elena, Cañitas y La Cruz) ubicadas en Monteverde, Costa Rica (10’18´´N, 84’ 48´´W, 1200- 1350 msnm, 2500 mm de precipitación media anual y 18.5°C de temperatura promedio). Las fincas tienen un promedio de 17 ha; en cada una, se midiero n, contaron e identificaron los árboles dispersos (>2m altura) que se encontraron dentro de potreros. Se concluye que los finqueros de Monteverde han dejado una alta diversidad de árboles dentro de sus potreros, los que son utilizados como fuente de madera, postes, leña y sombra para el ganado principalmente. Muchos de los árboles en los potreros son remanentes del bosque original.
  • Thumbnail Image
    Document
    Composición de la comunidad de aves en cercas vivas de Río Frío, Costa Rica 2003
    Also available in:
    No results found.

    Se caracterizó la composición de la comunidad de aves en dos tipos de cercas vivas, en un paisaje dominado por pasturas, en Río Frío, Costa Rica, para determinar el potencial de las cercas vivas para la conservación de la diversidad de aves dentro del paisaje y los efectos de la estructura de dichas cercas sobre esta diversidad. Un total de 1548 individuos de 92 especies de aves se registró en 16 cercas vivas, ocho de las cuales eran de estructuras simples y ocho complejas. Las cer cas vivas complejas (con árboles grandes y copas anchas) presentaron una mayor riqueza y abundancia de especies de aves que las cercas simples (con árboles más pequeños y copas podadas), indicando que el manejo que los productores dan a las cercas vivas puede ser un factor importante para mantener la diversidad de aves en paisajes ganaderos.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.