Thumbnail Image

Zonas de desarrollo agroalimentario y social (zodas) como estrategia para la reducción de la pobreza - UTF/COL/116/COL









Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Estrategia Nacional para la Superación de la Pobreza y Protección Social Rural en Colombia - UTF/COL/096/COL 2019
    Also available in:
    No results found.

    Tras la cumbre histórica de Naciones Unidas en septiembre de 2015, donde se definieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el propósito de poner fin a la pobreza, las condiciones económicas del país evolucionaron favorablemente, sobre todo en las zonas rurales. Aun así, el índice de pobreza económica nacional superaba el 30 por ciento, por lo que el objetivo principal del Gobierno Nacional fue afianzar el modelo rural con la construcción de una ruta con la Estrategia Nacional para la Superación de la Pobreza, Unidos, y la consolidación del Sistema de Protección Social Rural. Gracias a estos resultados, Colombia logrará tener una sociedad menos pobre, más empleada y con mejor seguridad alimentaria y nutricional, en busca de la consolidación de la paz en el país, según la agenda de desarrollo sostenible 2030.
  • Thumbnail Image
    Project
    Iniciativas de cooperación técnica triangular en los campos de la seguridad, soberanía alimentaria y nutricional y de la reducción de la pobreza –Programa SANA - GCP/RLA/208/VEN 2023
    Also available in:
    No results found.

    El proyecto nació de la intención del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela de avanzar junto con la FAO en la erradicación del hambre y la pobreza, en momentos de un aumento mundial de precios de los combustibles, fertilizantes y alimentos que impactaba en la seguridad alimentaria de la región, sobre todo en las poblaciones más pobres de los países importadores netos de alimentos o combustibles. El Programa SANA utilizó el método de cooperación triangular solidaria Sur-Sur para apoyar a las diferentes iniciativas de erradicación del hambre en la región que se dan desde los niveles de organizaciones de base hasta los de mecanismos de cooperación regional.
  • Thumbnail Image
    Project
    Cooperación técnica en la política de tierras en Colombia - UTF/COL/077/COL 2022
    Also available in:
    No results found.

    Durante décadas el campo colombiano ha sido escenario de violencia, pobreza y reformas fallidas o inconclusas. Hay múltiples conflictos relacionados con el uso y la tenencia de la tierra. La actual situación rural en Colombia afronta cambios sustanciales determinados por los conflictos sociales y ambientales, la descoordinación de políticas públicas y la entrada en escena de tendencias nacionales y globales que afectan derechos de propiedad sobre uso del suelo. Por ello, el diseño, construcción y gerencia de una política pública coherente, soportada en líneas de base integrales, consistentes, que permitan el reconocimiento de los territorios, los pobladores y las oportunidades económicas, constituye la esencia de una institucionalidad orientada a articular las necesidades de los territorios. En este contexto, y para afrontar estos retos, el Gobierno de Colombia creó la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la cual definió una estrategia de intervención que tiene por objetivo ordenar socialmente la propiedad con el fin de garantizar que la tierra sea un recurso bien aprovechado y contribuya a que los habitantes del campo mejoren su calidad de vida. Para lograr tal fin y con la cooperación técnica de la FAO, la ANT ha focalizado su política en tres elementos fundamentales: i) Acceso a la tierra; ii) Brindar seguridad jurídica en las diversas relaciones con ella; y iii) Velar por el cumplimiento de la función social de la propiedad.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.