Revista internacional de silvicultura e industrias forestales - Vol. 53 2002/2
FAO - Organizaci�n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci�n
Redactora: A. Perlis
Junta Consultiva sobre Pol�tica de Edici�n,
Departamento de Montes:
J. Ball, I.J. Bourke, S. Braatz,
D. Kneeland, M. Morell,
C. Palmberg-Lerche, A. Perlis, L. Russo,
O. Souvannavong, M. Wilkie
Redacci�n, compaginaci�n, elaboraci�n
gr�fica y composici�n electr�nica:Grupo Editorial,
Direcci�n de Informaci�n
de la FAO.
Unasylva es una publicaci�n trimestral en
espa�ol, franc�s e ingl�s. Precio de suscripci�n:
un a�o, 36 d�lares EE.UU. Los pedidos pueden
pagarse al Grupo de Ventas y Comercializaci�n,
FAO, Viale delle Terme di Caracalla, 00100
Roma, Italia, o a los Puntos de venta de
publicaciones de la FAO que figuran en la parte
interna de la cubierta posterior.
El material que no tenga los derechos reservados puede reproducirse mencionando �de Unasylva, FAO�. Los art�culos expresan las opiniones de sus autores y no representan necesariamente las de la FAO.Las denominaciones empleadas y la forma en que se presentan los datos no implican, de parte de la FAO, juicio alguno sobre la condici�n jur�dica de pa�ses, ciudades y zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitaci�n de sus fronteras o l�mites. Las publicaciones de la FAO que aparecen en los avisos de Unasylva pueden adquirirse en los Puntos de venta de publicaciones de la FAO. La FAO satisfar� los pedidos provenientes de pa�ses donde no los haya. Los pedidos han de dirigirse al Grupo de Ventas y Comercializaci�n, Direcci�n de Informaci�n, FAO, Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia.
Tel.: (39) 0657051;
Fax: (39) 065705 3360;
T�lex: 625852/625853/610181 FAO I
Correo electr�nico: [email protected]
Foto de la cubierta: Los monos
langures son una de las especies
m�s comunes entre los mam�feros
silvestres de los bosques de la India.
I. de Borhegyi
J. Burley
Panor�mica de la diversidad biol�gica forestal
J.A. McNeely
La biodiversidad forestal a nivel del ecosistema:
�cu�l es el lugar de la poblaci�n?
K. Rykowski
La conservaci�n de la diversidad biol�gica como elemento de la gesti�n forestal sostenible: normas y pr�ctica en Polonia
M. Kanashiro, I.S. Thompson, J.A.G. Yared, M.D. Loveless, P. Coventry, R.C.V. Martins-da-Silva,
B. Degen y W. Amaral
Valores de la conservaci�n y gesti�n forestal:
el Proyecto Dendrogene en la Amazonia brasile�a
H. Simons
Evaluaci�n de Ecosistemas del Milenio
R. Nasi, R. Dennis, E. Meijaard, G. Applegate y P. Moore
Los incendios forestales y la diversidad biol�gica
W.A. Rodgers, R. Nabanyumya, E. Mupada y L. Persha
Conservaci�n comunal de la biodiversidad en bosques cerrados de �frica oriental
D. Sheil
�Por qu� la vigilancia de la biodiversidad no respalda las prioridades de conservaci�n en los tr�picos
P. Bridgewater
El Programa sobre el hombre y la biosfera de la UNESCO: abordar la biodiversidad
C. Palmberg-Lerche
Algunas reflexiones sobre la conservaci�n gen�tica en el sector forestal
J.S. Denslow
Especies madereras for�neas invasivas en los bosques de las islas del Pac�fico
M.L. Wilkie
De la duna al bosque: diversidad biol�gica en plantaciones establecidas para retener las arenas en movimiento