La FAO lleva tiempo trabajando sobre el terreno, descubriendo las necesidades y retos de diversos países y comunidades y disponiéndose decididamente a hacerles frente. El enfoque programático de la Organización da prioridad a los trabajos que producen resultados en el ámbito de las cuatro mejoras, ampliando la repercusión a partir de la escala local para generar un efecto mundial.
Diferentes iniciativas y programas mundiales, que abarcan desde la silvicultura sostenible y el seguimiento de los ecosistemas hasta la protección social de los agricultores locales, están impulsando el progreso de los ODS. La iniciativa de Monitoreo Forestal Nacional ayuda a más de 50 países a establecer sistemas de monitoreo modernos, transparentes, fiables y accesibles mediante herramientas de datos forestales gratuitas y de código abierto que utilizan teledetección e inventarios de campo (ODS 13, ODS 15, ODS 17). El Marco para el seguimiento de la restauración de los ecosistemas, permite hacer un seguimiento y presentar informes sobre los indicadores de restauración de los principales ecosistemas. La Evaluación de los recursos forestales mundialespor su parte, contiene análisis regionales y mundiales detallados de 236 países y territorios para atender as necesidades de las diversas partes interesadas (ODS 13, ODS 15, ODS 17).
EL ENFOQUE PRAGMÁTICO DE LA ORGANIZACIÓN DA PRIORIDAD A LOS TRABAJOS QUE PRODUCEN RESULTADOS EN EL ÁMBITO DE LAS CUATRO MEJORAS, AMPLIANDO LA REPERCUSIÓN A PARTIR DE LA ESCALA LOCAL PARA GENERAR UN EFECTO MUNDIAL
La emblemática Iniciativa Mano de la mano de la FAO contribuye a acelerar la transformación agroalimentaria y el desarrollo rural sostenible emparejando a países con elevados índices de pobreza y hambre con países desarrollados, en un intento por atraer nuevos donantes o inversiones del sector privado. Asimismo, ayuda a determinar los déficits de inversión en los que enfocar la atención de los donantes existentes o de los organismos multilaterales y bilaterales (ODS 1, ODS 2, ODS 10, ODS 17). Gracias, en gran medida, a la financiación proporcionada por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el programa de la FAO relativo al enfoque integrado de país brinda apoyo en materia de políticas en favor del empleo rural digno mediante el fomento de la creación de empleo para jóvenes en los sistemas agroalimentarios del África subsahariana y América Latina (ODS 5, ODS 8 y ODS 17). La Iniciativa ciudades verdes tiene como objetivo mejorar los medios de vida y el bienestar de las poblaciones urbanas y periurbanas fortaleciendo los vínculos entre lo urbano y lo rural y la resiliencia de los sistemas, servicios y poblaciones urbanas frente a las perturbaciones externas. Se ha creado también para reforzar la colaboración entre las autoridades locales y nacionales y fomentar el compromiso entre las comunidades rurales y urbanas, especialmente con las mujeres y los jóvenes (ODS 11, ODS 12, ODS 13).
Para tratar eficazmente cuestiones complejas relacionadas con la alimentación y la agricultura, la FAO debe ser muy flexible. El Programa de respuesta y recuperación de la COVID-19 fue diseñado para hacer frente a los efectos socioeconómicos de la pandemia mediante la movilización de 1 300 millones de USD en inversiones iniciales para dar una respuesta mundial ágil y coordinada durante y después de la pandemia (ODS 2, ODS 17). Con un carácter más permanente, el Fondo Fiduciario de Solidaridad para África proporciona financiación catalizadora para iniciativas interafricanas sobre alimentación y agricultura a escala regional y nacional: un instrumento innovador africano para fortalecer la seguridad alimentaria (ODS 1, ODS 2, ODS 17). Por otra parte, la acreditación de la FAO ante el Fondo de Adaptación y el Fondo Verde para el Clima como asociada en la ejecución ayuda a los países vulnerables a combatir los efectos del cambio climático (ODS 13, ODS 17).
Las asociaciones no se limitan a la financiación: también están relacionadas con plataformas y redes comunes. La FAO es un miembro activo de la Junta de Cooperación Interinstitucional en materia de Protección Social, y una asociada en la plataforma socialprotection.org y en la Plataforma de protección social y derechos humanos (ODS 1, ODS 5, ODS 16, ODS 17). La Organización hospeda la Plataforma de conocimientos sobre la agricultura familiar, que proporciona un único punto de acceso a información internacional, regional y nacional sobre cuestiones relacionadas con la agricultura familiar (ODS 2, ODS 8, ODS 10, ODS 17). Junto con el Programa Mundial de Alimentos y la Unión Europea, la FAO ha puesto en marcha la Red mundial contra las crisis alimentarias,una alianza de agentes de asistencia humanitaria y desarrollo creada para mitigar los efectos de las crisis y potenciar una recuperación y una rehabilitación resilientes y sostenibles (ODS 2, ODS 16, ODS 17). Por último, aunque no por ello menos importante, la FAO hospeda actualmente el Centro de Coordinación de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios que colabora con las capacidades más amplias del sistema de las Naciones Unidas y se apoya en ellas para facilitar el seguimiento de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, convocada en 2021. Este órgano busca aumentar la concienciación mundial e iniciar medidas destinadas a transformar los sistemas agroalimentarios, erradicar el hambre y reducir las enfermedades relacionadas con la alimentación, ofreciendo una oportunidad única para acelerar la aplicación de los ODS (ODS 1, ODS 2, ODS 17).