Thumbnail Image

Folleto: Superación del hambre y de la pobreza rural: iniciativas brasileñas










Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    2015 Panorama de la Inseguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe: La región alcanza las metas internacionales del hambre 2015
    Also available in:

    En las últimas dos décadas, la seguridad alimentaria y nutricional se ha instalado con fuerza en la agenda de América Latina y el Caribe convirtiendo a la erradicación del hambre y la malnutrición en un objetivo regional de desarrollo. En 1990-92, América Latina y el Caribe comenzó el desafío de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) con un 14,7% de su población afectada por el hambre. Para 2014-16 esta prevalencia ha caído a 5,5%, con lo que la región cumplió la meta del hambre de l os ODM. La región cumplió asimismo con la meta de la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) de 1996, al haber reducido el número total de personas a 34,3 millones. La pobreza también ha disminuido desde 2002 en adelante, desde cerca del 44% al 28%, aunque la indigencia ha sufrido un incremento en los últimos dos año
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Superación del hambre y de la pobreza rural
    Iniciativas brasileñas
    2016
    Esta publicación es una herramienta valiosa para mejorar el intercambio de las prácticas, sobre todo, en el marco de la cooperación Sur-Sur. Al reunir por primera vez, de una manera didáctica e informativa, las políticas de éxito comprobadas en el campo de la seguridad alimentaria y nutricional, da un nuevo ímpetu a la difusión del conocimiento. Con el acceso a la publicación de la FAO, hace posible y se espera que el acervo de buenas experiencias en Brasil pueda inspirar a otros países para que salgan del mapa del hambre, a través del desarrollo de políticas que promuevan condiciones económicas y sociales más justas y equitativas.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2015 (SOFA): La protección social y la agricultura: romper el ciclo de la pobreza rural 2015
    A pesar de los importantes avances realizados en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio sobre la pobreza y el hambre, casi mil millones de personas aún viven en situación de extrema pobreza (menos de 1,25 dólares por persona al día) y 795 millones siguen sufriendo hambre crónica. Habrá que hacer mucho más para alcanzar los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre la erradicación de la pobreza y el hambre para el año 2030. La mayor parte de las poblaciones en situación de extrema pobreza vive en zonas rurales de países en desarrollo y depende de la agricultura para su subsistencia. Son tan pobres y están tan malnutridos que sus familias viven en un círculo de pobreza que se transmite de generación en generación. Muchos países en desarrollo están adoptando una nueva estrategia exitosa para romper el ciclo de la pobreza rural: combinar la protección social y el desarrollo agrícola. Las medidas de protección social, como las prestaciones monetarias para las viuda s y los huérfanos y el empleo garantizado para las personas pobres en el marco de los programas de obras públicas, pueden evitar a las personas vulnerables las peores carencias. Pueden permitir a los hogares la mejora o la diversificación de sus dietas. También pueden ayudarles a ahorrar e invertir en sus propias fincas o a emprender nuevas actividades. Los programas de desarrollo agrícola que respaldan las explotaciones familiares en pequeña escala en cuanto al acceso al mercado y la gestión de los riesgos pueden crear oportunidades de empleo y lograr que estas familias sean más autónomas y tengan una mayor resiliencia. La protección social y el desarrollo agrícola, combinados, pueden romper el ciclo de la pobreza rural.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.