Thumbnail Image

Apoyo transversal de la UE a la implementación del país - Uganda

Mejora de la gobernanza de la tierra en Uganda para aumentar la productividad de los pequeños agricultores rurales en las tierras privadas











Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Apoyo transversal de la UE a la implementación del país - Sudán
    Fomento de la provisión de derechos legítimos de tenencia de la tierra mediante las Directrices voluntarias en el contexto de la seguridad alimentaria nacional en a Región de Gran Darfur del Sudán
    2020
    Also available in:

    La economía del Gran Darfur depende en gran medida de la agricultura y la ganadería, y más del 70 por ciento de la población depende de la agricultura tradicional y de subsistencia, la cual depende, a su vez, en gran parte de la agricultura de secano y de los pastos para la producción agrícola y ganadera. Históricamente en Darfur, la superposición de los derechos sobre el uso de la tierra y los sistemas de tenencia de la tierra se regían a través de acuerdos consuetudinarios. La nacionalización de las tierras que no están registradas y la disolución de las instituciones consuetudinarias, sin la creación de otra alternativa, dejaron un vacío en la provisión, protección y fomento de los derechos de tenencia y en los mecanismos de justicia social relacionados con las disputas sobre la tierra. La competencia por los recursos de la tierra sigue sin gestión, lo que crea conflictos entre los usuarios. La desconfianza entre los actores estatales y las comunidades de Darfur se ha incrementado, y las medidas tomadas por el Gobierno siempre se perciben con recelo. El conflicto en curso en Darfur provoca problemas con el respeto de ley, el orden, el desplazamiento de los agricultores rurales y un cambio en los patrones de migración de los pastores nómadas. En la situación actual, ni el Gobierno, ni las instituciones tradicionales, ni ningún otro actor han sido capaces de aportar una solución a la compleja realidad de la gobernanza de la tenencia de la tierra en Darfur. En 2014, el anterior Ministro de Agricultura hizo una petición especial al Director General de la FAO para que se aplicaran las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional (en adelante, “las Directrices” o VGGT, por su sigla en inglés) en Sudán. En respuesta, la oficina de la FAO en Sudán desarrolló el Programa de gobernanza de la tierra de la Unión Europea implementado en el país (PGTUE IP - (EULGP CI, por sus siglas en inglés) con las partes interesadas pertinentes. La intervención actual cubre el 32 por ciento de la superficie de Darfur y toca el 28 por ciento de su población.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Apoyo transversal de la Unión Europea a la implementación del país - Kenya
    Apoyo al Logro del Programa Visión 2030 a través de reformas agrarias descentralizadas en las tierras comunitarias de Kenya
    2020
    Also available in:

    Desde la época colonial, las cuestiones relativas a la tierra en Kenya han seguido siendo un obstáculo para la cohesión social y el crecimiento económico. La gestión y el desarrollo de la tierra, como fuente primaria de producción y lugar importante para la mediación de la identidad, sigue siendo crucial para la estabilidad del país. Más del 80 por ciento de la superficie terrestre de Kenya está clasificada como tierra árida y semiárida con un potencial agrícola muy bajo. Como resultado, más del 80 por ciento de la población se asienta en alrededor del 20 por ciento de la tierra (considerada de potencial medio alto). Además, alrededor del 70 por ciento de la tierra se encuentra bajo sistemas consuetudinarios de tenencia de la propiedad y uso: el 10 por ciento está clasificado como tierra/reservas gubernamentales y sólo el 20 por ciento es tierra privada en virtud de la ley. La nueva Constitución (2010) aumentó el optimismo sobre la determinación y la aplicación de políticas e instituciones sostenibles que pudieran establecer una fuerte relación entre las personas y la tierra. En esta Constitución se definen las diferentes categorías de tierras públicas, privadas y comunitarias existentes en el país.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Apoyo transversal de la UE a la implementación del país - Angola
    Fortalecimiento de la capacidad para que las administraciones locales, en asociación con actores no estatales, mejoren la gobernanza de la tenencia de la tierra y los recursos naturales en las tierras altas centrales de Angola
    2020
    Also available in:

    Debido a la caída de los precios del petróleo, Angola se enfrenta a una situación económica delicada que está afectando negativamente la balanza de pagos y dando lugar al fin de las subvenciones, el aumento de los precios locales y la devaluación de la moneda nacional. Como en muchos otros países africanos, el efectivo reconocimiento de los derechos consuetudinarios sobre la tierra sigue siendo todo un desafío en Angola. Aunque en la Ley de tierras nacional de 2004 se reconocen expresamente los derechos consuetudinarios de las comunidades rurales tradicionales sobre la tierra, muy pocas comunidades de Angola han podido registrar sus tierras. Con frecuencia, las reivindicaciones de las comunidades rurales para la regularización de la tierra se han tratado con una mezcla de desconfianza y discriminación; como consecuencia de ello, menos del 0,1 por ciento del territorio está registrado con arreglo a títulos de propiedad de tierras consuetudinarias en la actualidad.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.