Thumbnail Image

Nutrición y sistemas alimentarios

Manual para parlamentarios N° 32












UIP y FAO. 2021. Nutrición y sistemas alimentarios. Manual para parlamentarios N.o 32. Roma.




Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Booklet
    Importancia económica y social del canal alimentario agropesquero tradicional de Chile
    Análisis desde la sociedad civil vinculada a los sistemas agropesqueros alimentarios
    2023
    Also available in:
    No results found.

    El canal alimentario agropesquero tradicional y todos los actores que lo conforman, juegan un rol fundamental para contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de la población chilena. El presente estudio entrega insumos valiosos y actualizados respecto a la caracterización de distintos actores del canal alimentario agropesquero tradicional, sus problemáticas, y propuestas que permitan visibilizar la gran labor que desempeñan, además de avanzar en el diseño de políticas públicas para el desarrollo y fortalecimiento del canal alimentario agropesquero tradicional en el país.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Impacto del COVID-19 en sistema alimentario paraguayo 2021
    Also available in:
    No results found.

    El impacto directo de las restricciones a la movilidad- propias de la cuarentena - afectó principalmente al sector comercial y de servicios, con reducción del empleo. Se estima que una parte de la población que perdió su empleo -de muy difícil cuantificación - ha retornado a las zonas rurales, que se han convertido así en las zonas de refugio de la población ante la pérdida de las fuentes de ingreso. Con una población rural todavía importante- 35% del total - Paraguay ha mejorado el desempeño de varios indicadores de progreso económico y social, especialmente en cuanto a reducción de pobreza y de pobreza extrema. La pandemia no afectó de forma considerable los ciclos productivos de alimentos destinados al mercado interno, así como a aquellos que satisfacen las necesidades alimenticias de los propios agricultores familiares. Los distintos escenarios futuros - según la evolución de la pandemia - exigen medidas específicas, para sobreponerse a los cambios de demanda y precios. La creación de una Reserva Estratégica de Alimentos es una herramienta concreta que permitiría una gestión más sencilla, práctica y efectiva sobre los altibajos de la producción y el consumo.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Sistemas Alimentarios Indígenas, Agroecología y las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia
    Una Reunión entre los Pueblos Indígenas y la FAO. 2-3 Febrero 2015, Sede de la FAO en Roma
    2015
    Also available in:

    En la 2-3 febrero 2015, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación organizó una reunión técnica Transcurrirá Pueblos Indígenas & respresentatives y personal de la FAO. La reunión contó con la presencia de más de veinte pueblos indígenas de las siete regiones socioculturales identificados por el Foro de las Naciones Unidas Permanente para las Cuestiones Indígenas (UNPFII), incluidos los miembros de los líderes del Foro Permanente, políticos, técnicos, productore s de alimentos inidgenous y los tenedores del conocimiento tradicional . Además, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, la International Land Coalition (ILC), la sociedad civil y la academia también asistió a las discusiones. Este informe incluye el plan de trabajo basado en las principales sugerencias de cómo la FAO y los pueblos indígenas pueden colaborar en el corto, mediano y largo plazo. El informe identifica las medidas concretas que se pueden seguir en relación con las Directrices Voluntarias para Garantizar la pesca en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza, conocida como las Directrices de la SSF, los sistemas alimentarios inidgenous y pescadores, entre otros.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.