Thumbnail Image

Nutrición y sistemas alimentarios

Manual para parlamentarios N° 32











UIP y FAO. 2021. Nutrición y sistemas alimentarios. Manual para parlamentarios N.o 32. Roma.




Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Booklet
    Mapeo de los mercados territoriales
    Metodología y directrices para la recopilación participativa de datos
    2023
    Also available in:

    La malnutrición en todas sus formas (desnutrición, deficiencia de micronutrientes, sobrepeso y obesidad) constituye un gran desafío mundial, y la mejora de la nutrición es una prioridad clave para el desarrollo global, como se reconoce en la Década de Acción sobre la Nutrición de la ONU (2016-2025) y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En este contexto, garantizar la disponibilidad, la accesibilidad física y la asequibilidad de alimentos saludables y nutritivos a nivel territorial es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Varios estudios muestran que la mayoría de las frutas y hortalizas en los países de ingreso bajos todavía se compran a través de los mercados territoriales. Los mercados territoriales no solo son puntos clave de venta para las frutas y verduras, sino también para los alimentos de origen animal y los alimentos básicos. Estas tendencias indican la relevancia de estos mercados a nivel macro. Sin embargo, los datos sobre la disponibilidad de los diferentes grupos de alimentos y las características de los minoristas de alimentos y los consumidores en los mercados territoriales rara vez se consideran en los sistemas nacionales de recopilación de datos. Esta publicación presenta una metodología estructurada y una serie de directrices para el mapeo de los mercados territoriales, desarrolladas por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, junto con representantes de organizaciones de productores y académicos.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Plan para la seguridad alimentaria, nutrición y erradicación del hambre de la CELAC 2030
    Es tiempo de acción
    2024
    Also available in:

    En este documento se presenta el contexto y las tendencias que afectan a la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe, junto cuatro pilares: i) Fortalecer los marcos jurídicos e institucionales y las políticas macroeconómicas y comerciales para la articulación e implementación de planes, políticas y programas de seguridad alimentaria y nutrición con enfoque de género y étnico-racial y perspectiva de derechos humanos; ii) Promover la producción sostenible, el suministro de alimentos y acceso físico y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todas las personas, especialmente en mayor situación vulnerabilidad, con pertinencia cultural y territorial; iii) Garantizar la asequibilidad y el consumo de dietas saludables de toda la población, especialmente en mayor situación de vulnerabilidad, respetando la diversidad de la dieta y cultura alimentaria; y iv) Promover sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes para hacer frente al cambio climático, para la protección de la biodiversidad, el aprovechamiento de los recursos naturales y la atención oportuna a la población frente a eventos climáticos extremos y catástrofes. Además, contiene 15 líneas de acción y 142 medidas de acción propuestas. Segundo, se aborda el financiamiento y los instrumentos para su implementación, tales como la plataforma regional del Plan SAN CELAC. Tercero, se expone el mecanismo para el seguimiento, y los indicadores propuestos para el análisis de los resultados y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como a los objetivos adicionales que los países acuerden.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Retos y avances legislativos en tiempos de COVID-19
    El sector parlamentario como actor clave para la construcción de una nueva normalidad
    2022
    Also available in:

    La evidencia muestra que cuando una fuerte voluntad política se traduce en leyes, políticas públicas y programas, los indicadores de seguridad alimentaria y nutrición tienden a mejorar significativamente. Los parlamentarios desempeñan un papel fundamental en la promoción y aprobación de leyes y políticas para erradicar el hambre y la malnutrición, pero, sobre todo, para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional. A pesar de transitar por tiempos tan difíciles como los que plantea la pandemia por COVID-19, los parlamentarios han reiterado su compromiso de aprender y compartir sus experiencias, fortaleciendo los lazos de colaboración entre los países y las regiones, dando así continuidad y estímulo a los procesos de adopción de leyes, políticas y programas, y la asignación y supervisión de los presupuestos públicos. Además, el sector parlamentario juega un papel fundamental en la implementación del Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar 2019-2028 (UNDFF). Esta publicación está dedicada a los Diálogos Parlamentarios Virtuales que tuvieron lugar entre marzo y noviembre de 2021, y tiene como objetivo compartir los resultados e iniciativas legislativas que conducen a reducir y mitigar los impactos negativos de la COVID-19 en la seguridad alimentaria y nutricional (SAN). Esto deja en claro lo virtuosa y oportuna que puede tornarse la acción parlamentaria y lo necesaria que se vuelve para desarrollar marcos legales, ejercer la supervisión política y garantizar asignaciones presupuestarias que allanen el camino hacia una recuperación más rápida y duradera.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.