Thumbnail Image

Agricultura familiar al servicio de una alimentación escolar más saludable - GCP/VEN/022/EC








Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Escuelas de campo para agricultores (ECA) para mejorar el desarrollo de la producción agraria en Guinea Ecuatorial - TCP/EQG/3702 2021
    Also available in:
    No results found.

    La República de Guinea Ecuatorial se caracteriza por un sector agrícola dotado de un importante potencial que puede permitir una producción de alimentos suficiente para la población, ocupando la agricultura de subsistencia orientada principalmente al autoconsumo más del 85 por ciento de la superficie cultivada Sin embargo, a pesar de este potencial, el abastecimiento de alimentos de la población ecuatoguineana está asegurado principalmente por importaciones, que representan cerca del 80 por ciento del suministro de alimentos, lo que explica la persistente inseguridad alimentaria en el país La agricultura local está subdesarrollada y caracterizada por bajos rendimientos y falta de diversificación, debido a varios factores entre los que podemos citar i) uso no sostenible de la tierra ii) desconocimiento y falta de control de plagas y enfermedades de los cultivos en general, y iii) falta de estrategias de desarrollo ganadero, entre otras La práctica de la agricultura es la ocupación principal de la mayoría de las comunidades rurales, en las que las mujeres constituyen alrededor del 80 por ciento de la población activa Esta situación se ha traducido en un éxodo rural masivo y una pérdida de interés por el sector agrícola, particularmente entre los jóvenes, así como una disminución de los esfuerzos para seguir desarrollando el sector Además, en la actualidad la actividad agrícola es practicada por pequeños productores, principalmente mujeres de edad avanzada, quienes continúan utilizando técnicas de producción rudimentarias que no permiten el desarrollo de la agricultura comercial, y que no tienen acceso a los recursos necesarios para ello El interés primordial del gobierno de Guinea Ecuatorial es fortalecer las capacidades de las instituciones encargadas del desarrollo rural, las políticas agrarias y la formación, para el establecimiento y la gestión eficaz y sostenible de la cadena de valor agrícola.
  • Thumbnail Image
    Project
    Apoyo a la comercialización de productos de la AUP con agregación de valor al subsidio prenatal y de lactancia, mercados locales o institucionales - TCP/BOL/3706 2021
    Also available in:
    No results found.

    Tanto en Bolivia (Estado Plurinacional de) como en los demás países de América Latina, se ha producido en las últimas décadas un crecimiento acelerado de la población urbana respecto a la rural, debido a un importante flujo migratorio desde el campo a las ciudades. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (Estado Plurinacional de), en 2012 un 67,4 por ciento de la población vivía en áreas urbanas, mientras que para 2020 se estima que la población urbana llegará a ser del 70 por ciento. Como una de las respuestas ante este patrón, el país ha puesto en marcha el Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana (PNAUP) en el marco programático del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), el cual ha impulsado la implementación de proyectos de AUP a nivel nacional, departamental y municipal, cumpliendo así las metas de AUP pactadas en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (PDES) para el periodo 2016-2020. Aunado a esto, desde noviembre de 2017, las familias beneficiarias del subsidio pre y post natal reciben un vale para canjear productos frescos, como carnes, verduras y frutas en los supermercados. El Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM) lidera la distribución de paquetes de productos del subsidio a través de las distribuidoras del Subsidio Prenatal y Lactancia y el Subsidio Universal Prenatal por la Vida, establecidos a nivel nacional en los nueve departamentos de Bolivia (Estado Plurinacional de). Ante esta oportunidad, el proyecto buscó implementar un sistema de abastecimiento y de distribución de hortalizas ecológicas producidas por las familias de la AUP para el subsidio pre y post natal para lograr una coordinación estratégica para la provisión de alimentos frescos a este programa de subsidio. Esta estrategia reconoció que, a través de un sistema logístico operativo interinstitucional, los agricultores familiares de la AUP podrían convertirse en proveedores del subsidio pre y post natal. Sin embargo, para convertirse en proveedores del SEDEM, estos deberían superar varios requisitos exigidos y desarrollar capacidades y conocimientos clave sobre BPA y BPM, los cuales fueron atendidos por el proyecto.
  • Thumbnail Image
    Project
    Fortalecimiento institucional para el impulso de la agricultura familiar con enfoque de inclusión productiva - TCP/HON/3708 2022
    Also available in:
    No results found.

    La formulación del proyecto respondió a la problemática de pobreza en los territorios donde se implementó, desarrollando acciones orientadas a mejorar las condiciones de pobreza y pobreza extrema de la población de estos territorios y enfatizando su atención en hombres, mujeres y jóvenes Estuvo acorde con los objetivos del plan de gobierno 2018 2022 de reducir la pobreza extrema mediante una estrategia multisectorial, vinculando la protección social y la AF con la creación de oportunidades para los más pobres Se establecieron mecanismos de generación de ingresos para los más pobres mediante la mejora de sus sistemas productivos y, así mismo, se facilitó el crédito para la producción mediante los Centros Financieros de Desarrollo ( Este mecanismo de crédito local asegura que las familias puedan producir y cuenten con ingresos y alimentos contribuyendo a reducir la pobreza y el hambre En el tema de la AF se contribuyó con la Unidad de Agricultura Familiar ( y la SAG en aspectos metodológicos relacionados con el registro voluntario de agricultores familiares, que se refiere al apoyo que se brindó para la implementación del sistema que incluyó guías para levantamiento de información y análisis de datos de registros, entre otros Con el Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios ( en el tema de inclusión financiera, se desarrollaron capacidades en los equipos técnicos y entre las autoridades en el ámbito de viceministros, creando todo un compendio de formatos para el funcionamiento de los CFD basados en la ley del Sector Social de la economía Otro tema nuevo para ellos fue el de desarrollo territorial, que también se conceptualizó logrando su entendimiento.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.