Thumbnail Image

Vida saludable y prevención de pérdidas y desperdicios de alimentos en Colombia - UTF/COL/144/COL








Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Prácticas saludables y sostenibles de seguridad alimentaria y prevención del desperdicio de alimentos en Colombia - UTF/COL/141/COL 2022
    Also available in:
    No results found.

    En 2015, un poco más de la mitad (54 por ciento) de los hogares colombianos presentaban inseguridad alimentaria, sobre todo en ambientes rurales, con once de cada cien niños menores de cinco años con baja estatura, y más de la mitad de los adultos entre 18 y 64 con sobrepeso. Las desigualdades, los conflictos, el narcotráfico, los altos costos, la población longeva y el cambio climático fueron factores determinantes. Lograr entornos saludables y sostenibles, mejorar la situación alimentaria y nutricional del país, y asesorar en planes y programas, fueron tareas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), además de la puesta en marcha de un modelo de prevención y medición del desperdicio de alimentos, para contribuir a la erradicación del hambre y la malnutrición, en especial de los niños, niñas y adolescentes.
  • Thumbnail Image
    Project
    Prácticas saludables de seguridad alimentaria y prevención de desperdicios de alimentos en Colombia - UTF/COL/127/COL 2021
    Also available in:
    No results found.

    Casi el 70 por ciento de la población de las regiones Atlántica, Amazonía, Orinoquía y Pacífica de Colombia están afectadas por problemas de malnutrición y otras enfermedades similares, como baja estatura en menores de cinco años, sobre todo en poblaciones indígenas y de ubicación geográfica problemática. El proyecto ha buscado que las familias colombianas tuvieran una alimentación y estilos de vida más saludables y sostenibles, y menor pérdida de alimentos. Ahora, con la aplicación de herramientas y recetas culinarias tradicionales, la seguridad alimentaria ha mejorado, para que de aquí a 2030 se pueda poner fin al hambre y asegurar una alimentación sana, en particular de personas vulnerables, incluidos niños menores de un año.
  • Thumbnail Image
    Policy brief
    Sistemas agroalimentarios sostenibles con énfasis en pérdidas y desperdicios de alimentos y circularidad en Argentina
    Experiencia país: posicionamiento e innovación en políticas públicas
    2022
    Also available in:
    No results found.

    Este documento es un resumen que incluye antecedentes, evolución, hitos y desafíos que presenta la reducción de la perdida y desperdicio de alimentos de cara a la concreción de los ODS y la agenda 2030, puntualmente al Objetivo 12 - meta 3. La agenda de Pérdida y Desperdicio de Alimentos se ha fortalecido en la última década, tomando conciencia de la importancia de ser eficientes en la producción, procesamiento, distribución, comercialización y consumo de alimentos. Este documento tiene como objetivo sintetizar este proceso e identificar los desafíos que enfrenta la Argentina para adecuar sus políticas públicas, a fin de mitigar el problema en todas sus dimensiones. Está dividido en tres secciones: i) el rol de la FAO a nivel internacional y en Argentina, ii) los desafíos identificados en el territorio, y iii) las recomendaciones para abordar la problemática. En 2013 se creó una red de expertos en Pérdida y Desperdicio de Alimentos en la que Argentina estuvo representada, y se inició un período de internalización, adaptación y materialización del tema en la agenda política nacional. En 2014 el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca creó el Programa Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos por Resolución Ministerial Nº 392, siendo la primera iniciativa en la región que llevó el tema a la agenda política. Además, en 2015 se celebró la COP 21, de la que surgieron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Uno de ellos, el Objetivo 12, pretende garantizar los patrones de consumo y la producción sostenible, e incluye la Meta 12.3, que establece: El desperdicio mundial de alimentos per cápita debe reducirse a la mitad para 2030.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.