Thumbnail Image

Seguimiento y análisis de los precios alimentarios (FPMA)

El FPMA proporciona análisis actualizados sobre las tendencias de los precios de los productos alimenticios a nivel mundial y refuerza los sistemas de información sobre mercados a nivel nacional y regional para tomar mejores decisiones









The FPMA Bulletin

The FPMA Website




Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Journal, magazine, bulletin
    Boletín de seguimiento y análisis de los precios alimentarios (FPMA) No. 7 SP, 14 septiembre 2023
    Informe mensual sobre tendencias de los precios alimentarios
    2023
    Also available in:
    No results found.

    Los suministros estacionales siguieron influyendo sobre los precios mundiales del trigo y el maíz en agosto de 2023, al concluir las labores de recolección en el hemisferio norte y el hemisferio sur, respectivamente. Por el contrario, los precios internacionales del arroz subieron a su nivel más alto en 15 años, en términos nominales, reflejando en gran medida las perturbaciones en el comercio registradas tras la prohibición impuesta en julio por la India a las exportaciones de arroz blanco Indica. En la mayoría de los países supervisados por la FAO, los precios internos de los productos alimenticios básicos se mantuvieron a niveles interanuales más altos en julio y agosto de 2023 debido a las repercusiones de los conflictos y la inseguridad, las condiciones meteorológicas adversas, los altos precios de los insumos agrícolas, los elevados costos de distribución y la debilidad de las monedas. A nivel mensual, los precios internos del arroz subieron de forma estacional en la mayoría de los países de Asia oriental, mientras que los suministros de las cosechas de 2023 favorecieron un descenso de los precios del maíz en África austral y América del Sur. En los países de Europa oriental, el Cáucaso y Asia central, así como en Asia oriental, las abundantes existencias remanentes y los suministros de las últimas cosechas apoyaron los descensos intermensuales de los precios del trigo y la harina de trigo.
  • Thumbnail Image
    Journal, magazine, bulletin
    Boletín de seguimiento y análisis de los precios alimentarios (FPMA) No. 4 SP, 13 mayo 2024
    Informe mensual sobre tendencias de los precios alimentarios
    2024
    Also available in:
    No results found.

    Los precios mundiales de exportación del trigo se estabilizaron en abril de 2024 tras bajar durante tres meses consecutivos, mientras que los del maíz subieron a nivel intermensual. Los precios internacionales del arroz bajaron un 1,8 % en abril, en gran parte debido a la presión ejercida por las cosechas. En la mayoría de los países monitoreados por la FAO, los precios de los alimentos básicos permanecieron en niveles históricamente altos en marzo y abril de 2024. En muchos países, las dificultades macroeconómicas y los elevados costos de distribución de los alimentos continúan impulsando unos precios elevados de los productos alimenticios, tanto de producción interna como importados. En Haití y en algunas partes de África oriental y occidental, las situaciones de crisis prolongadas han tenido un efecto negativo en la producción alimentaria y en la funcionalidad de los mercados, lo que se ha traducido en precios elevados de los alimentos. Las perturbaciones meteorológicas han mermado las perspectivas de las cosechas y ejercido una presión alcista sobre los precios del maíz en algunas zonas del África austral y América del Sur. En cambio, la abundancia de suministros y las perspectivas favorables de las cosechas provocaron descensos de los precios internos del trigo en partes de Europa oriental, el Cáucaso y Asia central, y el Lejano Oriente asiático.
  • Thumbnail Image
    Journal, magazine, bulletin
    Seguimiento y análisis de los precios alimentarios (FPMA) Boletín #2 SP, 10 marzo 2022
    Informe mensual sobre tendencias de los precios alimentarios
    2022
    Also available in:
    No results found.

    Los precios de todos los principales cereales subieron en febrero. Los del trigo y de los cereales secundarios se vieron presionados al alza por la incertidumbre sobre el suministro, ante las posibles interrupciones de las exportaciones de la región del Mar Negro. La inquietud por el estado de las cosechas en América del Sur siguió impulsando los precios del maíz. Aunque los precios internacionales del arroz también subieron en febrero, se mantuvieron por debajo de los niveles de un año antes. En la mayor parte de África occidental, los precios de los cereales secundarios siguieron aumentando y se situaron en niveles casi récord. En el Sahel, los precios se vieron reforzados por una menor producción y por los conflictos, mientras que en los países costeros estuvieron apoyados por la fuerte demanda de exportaciones y la depreciación de la moneda. La reducción de los flujos comerciales transfronterizos y el aumento de los precios internacionales, sobre todo del maíz, añadieron presión alcista a los precios internos. En África oriental, los precios de los cereales secundarios siguieron tendencias desiguales en febrero y, en general, se situaron muy por encima de los niveles de un año antes en toda la subregión. En Sudán del Sur y en Sudán se registraron niveles excepcionalmente altos. En el Lejano Oriente asiático, en Sri Lanka, los precios del arroz y la harina de trigo siguieron subiendo, hasta llegar a niveles récord en febrero debido a la nueva depreciación de la moneda nacional. Las expectativas de una cosecha principal “Maha” inferior a la media se sumaron a la presión alcista de los precios en el caso del arroz, mientras que las tendencias alcistas de los mercados internacionales brindaron apoyo adicional a los precios del trigo.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.