Thumbnail Image

Disminución de la Pérdidade Alimentos en Burkina Faso, República Democrática del Congo y Uganda - RBA GLO 001 SWI










Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Establecimiento de iniciativas para la reducción de las pérdidas de alimentos destinadas a los pequeños agricultores de áreas con déficit de alimentos
    Un proyecto conjunto de los organismos de las naciones unidas con sede en roma (2014-2017)
    2017
    Also available in:

    El proyecto de los organismos con sede en Roma está implementado de forma conjunta por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Financiado por el Gobierno Suizo, el proyecto persigue mejorar la seguridad alimentaria y las oportunidades de generación ingresos mediante la reducción de las pérdidas poscosecha en cadenas de valor seleccionadas de cereales y legumb res. El proyecto identificó puntos críticos de pérdidas y financió la puesta a prueba de buenas prácticas y soluciones para reducir las pérdidas poscosecha y mejorar el manejo y el almacenamiento en los países piloto del proyecto: Burkina Faso, Uganda y la República Democrática del Congo (RDC). El proyecto también apoyará el desarrollo de marcos reglamentarios relacionados con políticas, estándares y normas para reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de suministro de estos países.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Estimación de la pérdida de alimentos de 10 cadenas de la canasta básica de Guatemala 2024
    Also available in:
    No results found.

    Reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos se considera una acción relevante para reducir los costos de producción y aumentar la eficiencia de los sistemas agroalimentarios, mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición y contribuir a la sostenibilidad ambiental. Teniendo en cuenta sus impactos económicos, sociales y ambientales, reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos es fundamental y estratégico para mejorar la seguridad alimentaria y reducir la huella ambiental de los sistemas alimentarios. Es por eso que, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se fijó la meta de reducir drásticamente la tasa de desperdicio y pérdida de alimentos a nivel global. Este estudio es un esfuerzo por generar datos cuantitativos para avanzar en el objetivo de reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de suministro. Se espera que la información obtenida permita monitorear la pérdida de alimentos en años futuros y contribuya a las iniciativas nacionales para medir el progreso hacia las metas de los ODS. Este documento fue elaborado con la participación de instituciones gubernamentales, el sector privado, organizaciones productivas, la academia y la cooperación bajo la facilitación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Observatorio Económico Sostenible (OES) de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG).
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Mercados tradicionales de alimentos
    Experiencias de buenas prácticas en América Latina y el Caribe
    2024
    Also available in:
    No results found.

    Esta publicación es el resultado de una colaboración significativa entre la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y diversos actores en América Latina y el Caribe. En conjunto con representantes gubernamentales, el sector privado y las familias de agricultores y campesinas, la FAO destaca el papel crucial de los mercados tradicionales de alimentos en la región.Más allá de ser garantía de acceso alimentario para las familias, los mercados desempeñan un papel fundamental al generar oportunidades para productores, comerciantes, organizaciones y cooperativas en la cadena de suministro y comercialización. Además, se resalta su importancia como respuesta a desafíos económicos, sociales y ambientales, como el aumento de los precios de los alimentos, la inflación, los desastres relacionados con el cambio climático y los conflictos geoeconómicos. En conjunto, los mercados contribuyen a mitigar y reducir los impactos de estas situaciones en los sistemas agroalimentarios.La FAO ha desplegado esfuerzos significativos en países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Uruguay para llevar a cabo esta publicación, destacando el compromiso del equipo de la FAO en fortalecer la modernización de los mercados tradicionales en la región.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.