Thumbnail Image

Manejo del ñame

Con un enfoque agroecológico










Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Escuelas campo y asistencia para la cohesión social y el crecimiento inclusivo del capital territorial en Panamá - UTF/PAN/003/PAN 2022
    Also available in:
    No results found.

    La población indígena de Panamá, naturalmente agrícola y comercializadora de productos tradicionales dispone de pocos recursos y medios de almacenamiento anual de excedentes. Además, la población más joven goza de pocas oportunidades laborales no agrícolas, y no puede seguir con sus estudios, lo que hace que muchos emigren en busca de mejores oportunidades. A pesar de esto, la población indígena ha mejorado el acceso a servicios básicos, aunque con desigualdades en educación y salud en algunas comarcas. El Proyecto miraba a lograr el desarrollo humano de la población, especialmente de las mujeres, para participar del programa de Red de Oportunidades, y buscó generar excedentes y mejorar los ingresos económicos, contribuyendo a la reducción de la pobreza.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Plataforma Global de las Escuelas de Campo para Agricultores 2018
    Also available in:

    Las escuelas de campo para agricultores (ECA) se han implementado en más de 90 países desde que comenzaron en un programa de la FAO en Asia hace más de 25 años. El enfoque de las ECA, que utiliza un proceso de aprendizaje grupal experimental que examina e integra el conocimiento científico e indígena a un contexto local, mejora la seguridad alimentaria y el desarrollo agrícola sostenible de las comunidades vulnerables. Las Escuelas de Campo para Agricultores han demostrado contribuir al empoderamiento individual, del hogar y de la comunidad que mejora los medios de subsistencia. La demanda aumenta para ampliar los programas ECA de una amplia gama de partes interesadas. En 2017, la FAO comenzó a desarrollar la Plataforma global ECA para fortalecer la calidad de las Escuelas al conectar la extensa red de profesionales de las ECA de todo el mundo. La plataforma facilita el intercambio de conocimientos, experiencia e información sobre ECA, Documenta, mejora la visibilidad de los logros y promueve una colaboración más fuerte entre las partes interesadas comprometidas. Este folleto está destinado a describir la Plataforma, atraer a las personas interesadas en aprender más sobre los profesionales y expertos de ECAs que pueden unirse a la plataforma como miembros.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    ¿Cómo utilizar el enfoque de las escuelas de campo para agricultores para apoyar las transiciones agroecológicas en la agricultura familiar del Sur?
    Recomendaciones para animadores, diseñadores y gestores de escuelas de campo para agricultores de proyectos de desarrollo agrícola
    2023
    Also available in:

    A raíz de la toma de conciencia de los impactos negativos del modelo productivista de agricultura sobre el medio ambiente, las condiciones de vida de los agricultores y las familias rurales, han surgido sistemas de producción alternativos basados en principios agroecológicos. Estos movimientos, que pueden denominarse genéricamente transiciones agroecológicas (TAE), se basan en una mayor participación de los agricultores en el diseño y la aplicación de los programas de desarrollo. Paralelamente, en los últimos decenios han surgido nuevos enfoques de asesoramiento, como las escuelas de campo para agricultores, que se han implantado rápidamente en todos los continentes. Estas escuelas constituyen un enfoque participativo de formación y asesoramiento basado en la experimentación colectiva de sistemas de cultivo innovadores. Dicho planteamiento tiene el ambicioso objetivo de reforzar las competencias de los agricultores para que puedan adaptar sus prácticas y orientar sus explotaciones hacia sistemas de producción más sostenibles. La aplicación de las escuelas de campo para agricultores permite a los agricultores llevar a cabo actividades (formación sobre el terreno mediante la observación de los cultivos, el suelo, las plagas; experimentación; intercambio de conocimientos y técnicas) que les proporcionan los medios para «resolver los problemas por sí mismos»

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.