Thumbnail Image

Implementación de acciones anticipatorias frente a la sequía

Experiencias en seis municipios de Oruro y Potosí








FAO. 2025. Implementación de acciones anticipatorias frente a la sequía: Experiencias en seis municipios de Oruro y Potosí. Estado Plurinacional de Bolivia.



Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    RECEM Valles - Adaptándonos al clima
    Proyecto de Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades Rurales Vulnerables en la Macrorregión de los Valles del Estado Plurinacional de Bolivia
    2025
    Also available in:
    No results found.

    Esta cartilla presenta el proyecto “Incremento de la resiliencia climática basada en ecosistemas de comunidades rurales vulnerables en la macrorregión de los Valles del Estado Plurinacional de Bolivia”. Ejecutado por la FAO y financiado por el Fondo Verde para el Clima, el proyecto tiene como objetivo mejorar los medios de vida, restaurar ecosistemas, fortalecer la infraestructura de riego y aumentar las capacidades institucionales para afrontar los efectos del cambio climático en una de las regiones más expuestas del país. La iniciativa impulsa la producción agrícola sostenible y la seguridad hídrica y alimentaria mediante prácticas adaptativas y tecnologías resilientes.El documento explica cómo se promueve una agricultura que incorpora innovación tecnológica para enfrentar sequías, heladas y granizadas; la modernización de sistemas de riego; la conservación de microcuencas; y el fortalecimiento de mecanismos financieros e institucionales. Además, el proyecto integra enfoques transversales de género, juventud y participación de pueblos indígenas, asegurando procesos inclusivos y culturalmente pertinentes. Con metas concretas como la restauración de 17 510 hectáreas, la protección de 1,3 millones de hectáreas de bosque y el beneficio directo a más de 80 000 familias, la cartilla sintetiza de forma clara y didáctica el alcance territorial y técnico de la intervención.Esta publicación está dirigida a comunidades rurales, técnicos de campo, responsables de políticas públicas, organizaciones aliadas y actores interesados en la adaptación climática con enfoque territorial. Su valor radica en ofrecer una herramienta de comunicación accesible que facilita la comprensión del proyecto, refuerza el compromiso local e institucional y contribuye a los objetivos estratégicos de la FAO relacionados con la resiliencia, la sostenibilidad ambiental y la reducción de desigualdades en territorios rurales vulnerables.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Manejo integral del fuego
    Fortalecimiento de la resiliencia ante el riesgo de incendios forestales
    2025
    Also available in:
    No results found.

    La caritilla describe los efectos de los incendios forestales, mismos que están aumentando globalmente y en Latinoamérica, donde entre 2009 y 2019 se quemaron 33 millones de hectáreas. en el Estado Plurinacional de Bolivia, factores como la mala gestión de tierras, el cambio climático y el uso inadecuado del fuego han provocado la pérdida de más de 6,9 millones de hectáreas en 2024.Ante esto, el proyecto FiRe impulsa el manejo integral del fuego (MIF) en cuatro países andinos mediante: 1) desarrollo de políticas y normativas que incluyan el mif y la perspectiva de género; 2) capacitación y sensibilización comunitaria, y 3) fortalecimiento de sistemas de monitoreo y alerta temprana. El texto explica el MIF, mismo que se basa en cinco fases: revisión, reducción de riesgo, preparación, respuesta y recuperación y busca integrar enfoques ecológicos, sociales y económicos para prevenir y gestionar incendios de forma sostenible.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Derecho a la alimentación: Más allá del hambre
    Perspectivas para el cumplimiento de un derecho multidimensional
    2017
    Also available in:
    No results found.

    "Derecho a la Alimentación y Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe" presenta once investigaciones realizadas el año 2015 por las Universidades miembros del Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe. Los documentos contenidos en esta edición exponen temas relativos a la justiciabilidad del derecho a la alimentación, el medio ambiente, la agricultura familiar y la alimentación escolar, todos ellos vinculados con las Directrices Voluntarias para la reali zación progresiva del derecho a la alimentación. Dicha producción académica tiene por objeto reflexionar sobre los desafíos y avances de la región en cuanto a la implementación de las directrices voluntarias para el derecho a la alimentación y, junto con ello, fortalecer la capacidad de análisis mediante la socialización de los avances académicos . Todo ello con el fin de promover el desarrollo de procesos de diálogo participativo entre los miembros de la red académica y los otros actores involu crados, especialmente con el Frente Parlamentario de América Latina y Caribe, así como entregar herramientas o insumos para el desarrollo del Derecho a la Alimentación en la región

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.