Thumbnail Image

Peste porcina africana. Algunas acciones sencillas pueden prevenir la PPA







Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Detener la peste porcina africana (PPA): asociaciones público-privadas para lograrlo
    Informe de la reunión en línea. 14–28 de junio de 2021
    2021
    Also available in:

    El virus de la peste porcina africana (PPA) continúa propagándose por todo el mundo con un enorme impacto socioeconómico. Se necesitan esfuerzos coordinados entre todas las partes interesadas relevantes para lograr el control de esta mortal enfermedad. Las asociaciones públicas y privadas (APP) pueden proporcionar un uso óptimo de las fortalezas únicas de ambos sectores cuando están bien planificadas e implementadas. En el contexto de la Iniciativa de Control Global de la PPA y como seguimiento del llamado a la acción de la FAO / OIE realizado en octubre de 2020, la FAO y la OIE organizaron el evento virtual sobre APP. "Stop ASF: Public and Private Partnering for Success" se llevó a cabo los días 14, 21 y 28 de junio de 2021 para resaltar la importancia y el papel de las APP y promover el compromiso y la colaboración de los sectores público y privado en la Iniciativa de Control Global de la PPA. El primer evento sobre APP para el control de la PPA se organizó en cooperación con la Secretaría Internacional de la Carne y en consonancia con la nueva Estrategia de la FAO para la participación del sector privado. Esta publicación es el informe del evento virtual FAO / OIE sobre la asociación público-privada "Stop ASF: Public and Private Partnering for Success" que tuvo lugar los días 14, 21 y 28 de junio de 2021.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Peste porcina africana en jabalíes
    Ecología y bioseguridad
    2020
    La peste porcina africana (PPA) es una devastadora enfermedad hemorrágica viral que afecta a los cerdos domésticos y silvestres de todas las edades y sexos. La enfermedad causa de cuantiosas pérdidas económicas, amenaza la seguridad alimentaria y el comercio, y constituye un grave problema para la producción porcina sostenida en los países afectados. Desde la aparición de la PPA en Georgia en 2007, la enfermedad se ha propagado a muchos países de Europa y en 2018 se detectó en China, que tiene los mayores inventarios de cerdos domésticos. Para agosto de 2019, la PPA se había extendido de China a Mongolia, Viet Nam, Camboya, Laos y Myanmar. En todos los lugares en que resultan afectadas las poblaciones de jabalíes, el control y la erradicación de la PPA es una tarea difícil para las autoridades veterinarias, dado el carácter transfronterizo y multisectorial de la PPA y la complejidad de la interfaz entre los jabalíes y los cerdos domésticos. La falta de experiencia en el manejo de poblaciones silvestres susceptibles agrava el riesgo de la persistencia endémica del virus en los jabalíes, lo que hace más difícil el proceso de erradicación en las poblaciones de cerdos domésticos. En la presente publicación se ofrece un panorama general de las características epidemiológicas y la ecología de la PPA y se exponen algunas experiencias recientes relativas a la prevención y el control de la enfermedad en los jabalíes en Europa.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.