Thumbnail Image

Soporte a la toma de decisiones para la integración y la ampliación del manejo sostenible de tierras (DS-SLM)









Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Guía técnica sobre la integración de las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional en la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la neutralidad en la degradación de las tierras 2023
    Also available in:

    Producida conjuntamente por las secretarías de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CLD), con contribuciones de múltiples partes interesadas, esta guía técnica aborda la integración de las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional (DVGT) dentro de la aplicación de la CLD y la Neutralidad en la degradación de las tierras (NDT), abriendo así un nuevo capítulo en los esfuerzos en curso para combatir la desertificación, la degradación de las tierras y la sequía. La guía esboza las aplicaciones prácticas de las DVGT —un marco internacionalmente reconocido sobre la gobernanza responsable de la tenencia— en el contexto del diseño y la implementación de iniciativas NDT. Ofrece un enfoque flexible de múltiples vías para apoyar a los responsables políticos y de la toma de decisiones, así como a las partes interesadas pertinentes, en la configuración de una respuesta a medida para los desafíos de tenencia de la tierra que se encuentran comúnmente en una serie de planes nacionales, marcos jurídicos, estrategias y programas de acción que abordan la degradación de las tierras.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Ganadería bovina en América Latina
    Escenario 2008-2009 y tendencias del sector
    2010
    Also available in:

    La producción pecuaria de América Latina se enfrenta actualmente a las presiones de la globalización y del crecimiento de la demanda mundial por alimentos de origen animal. Este acelerado crecimiento del sector pecuario ha permitido que América Latina se convierta en la mayor región exportadora de carne bovina a nivel mundial y, según estudios prospectivos sectoriales, esta tendencia de crecimiento se podría mantener durante los próximos años. Estos indicadores positivos, sin embargo, podrían su frir variaciones espaciales y temporales en el nuevo contexto de la crisis financiera mundial, el alza de los precios de los alimentos, la mayor demanda por agroenergía, la amenaza del cambio climático y los cambios en las políticas de desarrollo económico a nivel internacional y en algunos países productores de la región. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación - FAO, busca facilitar el diseño de estrategias para el fortalecimiento institucional y la toma de decisiones de los países mediante el apoyo a la discusión, revisión y análisis imparcial de información técnica, científica, económica y social en los temas más relevantes asociados con la producción pecuaria y sus posibles impactos. Se espera que la contribución de FAO genere insumos para apoyar la formulación de políticas públicas de desarrollo ganadero y de producción de alimentos de origen animal, en el nuevo contexto económico y de requerimientos de los mercados, incluyendo temas de calida d de productos, sostenibilidad ambiental y cambio climático. En este contexto, la FAO a solicitud de los países miembros de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe “CODEGALAC” ha promovido la preparación y publicación de este documento de soporte sobre la situación actual de la ganadería bovina en la región y las tendencias de la producción de carne y leche en América Latina en el nuevo contexto productivo, ambiental, social, económico, financiero y de mercados, con el fin de apoyar la toma de decisiones de diferentes gobiernos y actores públicos y privados de la región. El documento ofrece una visión rápida del estado actual de la producción de carne y leche bovina a nivel regional, y un análisis de los principales factores asociados con el crecimiento de la producción y las tendencias del consumo y el comercio de productos cárnicos y lácteos a nivel regional y mundial. Asimismo, se revisan algunos indicadores de eficiencia en distintos países y se identific an las principales amenazas y oportunidades para el sector bovino en el nuevo contexto socioeconómico regional e internacional.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Gestión sostenible de la tierra en pastizales y praderas
    Documento de trabajo
    2022
    Also available in:

    Esta metodología para la evaluación participativa de pastizales y tierras de pastoreo (denominada PRAGA) se desarrolló a través del proyecto "Evaluación participativa de la degradación de la tierra y la gestión sostenible de la tierra en sistemas de pastizales y pastos", financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La metodología se probó en cinco países (Burkina Faso, Kenia, Kirguistán, Níger y Uruguay) para comprobar su eficacia y valor. Se hicieron las revisiones necesarias a la metodología, basadas en las lecciones aprendidas de su aplicación. Este informe documenta las buenas prácticas de gestión de los pastizales y tierras de pastoreo como una forma de informar las decisiones sobre la gestión de los mismos; y generar conciencia sobre la importancia de las prácticas de gestión identificadas localmente. Destaca el hecho de que estas prácticas de gestión de los pastizales no coinciden necesariamente con las prácticas definidas por los científicos y ecólogos. El público objetivo de este documento de trabajo incluye a los responsables de la toma de decisiones, a los gestores de las tierras, a otros usuarios de las mismas y a los científicos.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.