Thumbnail Image

Promoviendo la integración basada en evidencias y la adopción de prácticas de manejo sostenible de la tierra - GCP/GLO/337/GFF









Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Soporte a la toma de decisiones para la integración y la ampliación del manejo sostenible de tierras (DS-SLM) 2019
    Also available in:

    La FAO trabaja en colaboración con la Reseña Mundial de Enfoques y Tecnologías de Conservación (WOCAT) para abordar la degradación de la tierra a escala mundial, regional y nacional, y de los diferentes niveles de toma de decisiones. En este contexto, el proyecto de la FAO financiado por el GEF-FMAM "Soporte a la toma de decisiones para la integración y la ampliación del manejo sostenible de tierras (DS-SLM)" se viene implementando en 15 países de todo el mundo para facilitar la integración y la ampliación del MST. Se ha desarrollado un Marco de apoyo a la toma de decisiones que apoya a los países a ampliar el MST. El mismo vincula las herramientas de evaluación de la degradación de la tierra y el MST en los diferentes niveles forman parte de la estrategia y plan de acción para la integración, la ampliación y la difusión de la MST.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Evaluación final del proyecto “Promoción del manejo sostenible de la tierra”
    Código de proyecto: GCP/MEX/303/GFF Código FMAM: 5785
    2020
    Also available in:

    La evaluación final del proyecto Promoción del Manejo Sostenible de la Tierra muestra el carácter innovador e integrador del Modelo de Gestión Territorial propuesto para promover el Manejo Sostenible de las Tierras (MST) en zonas semiáridas de México. Sobresale la eficacia del modelo para hacer converger políticas multisectoriales y de los tres niveles de gobierno en un fin común, que es revertir la degradación de las tierras. Así, el proyecto contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2 y 12, mediante la aplicación de prácticas agrícolas que aumentan la productividad y mejoran progresivamente la calidad del suelo y la tierra, y al abonar al mantenimiento de los ecosistemas y al uso eficiente de los recursos naturales. Asimismo, la evaluación identifica aspectos técnicos que deberían fortalecerse, ubicándolos en el mismo nivel de importancia que los aspectos de gobernanza. De igual forma, se identifican aspectos institucionales que deberían analizarse a mayor profundidad, para asegurar la sostenibilidad y replicabilidad del modelo. Al ser el primer proyecto de la FAO en México financiado con recursos del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, se generan también lecciones aprendidas importantes para el manejo de este tipo de proyectos.
  • Thumbnail Image
    Project
    Gobernanza de la tierra en áreas protegidas de parques nacionales naturales de Colombia - GCP/COL/069/EC 2021
    Also available in:
    No results found.

    Colombia es conocida por ser uno de los países con mayor diversidad biológica y cultural del mundo, con 59 áreas naturales pertenecientes al Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN), donde viven en 26 de ellas comunidades indígenas y afrocolombianas. Esta riqueza se ha visto diezmada en los últimos años por la deforestación, los cambios de uso del suelo, y la expansión de la frontera agrícola, entre otros. El objetivo del proyecto fue frenar esta tendencia y resolver los conflictos por la tenencia de las tierras y los recursos naturales, mediante estrategias de uso sostenible, adaptación al cambio climático y gestión de riesgos de desastres. Las Directrices Voluntarias sobre Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra, la pesca y los bosques (DVGT), aumentaron la gobernabilidad de las superficies protegidas y su área de influencia, fomentando la reducción de los conflictos relacionados con la tenencia y el uso de la tierra.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.