Thumbnail Image

Fortalecimiento de pequeñas lecherías familiares:a través de un Modelo para incrementar el nivel de productividad y acceso a mercados de los productores lecheros familiares de la región Este de la República Dominicana









Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Meeting
  • Thumbnail Image
    Project
    Fortalecimiento de capacidades para la restauración de tierras degradadas y de medios de vida agropecuarios resilientes y sostenibles en la región fronteriza de la República Dominicana - TCP/DOM/3901​ 2025
    Also available in:
    No results found.

    Uno de los factores que más contribuye a la degradación de la tierra es la agricultura intensiva y extensiva, evidenciada en la práctica de monocultivos. Entre los impactos medioambientales generados por este modelo productivo se encuentran la pérdida de la variedad de especies y microorganismos de la tierra, pérdida de biodiversidad, y pérdida de los suelos, comprometiendo la sostenibilidad y funcionabilidad agropecuaria y seguridad alimentaria. Como consecuencia del agotamiento de la capacidad productiva de estos suelos surgen desplazamientos humanos con el fin de expandir las fronteras agrícolas en búsqueda de nuevos suelos no degradados. Se estima que el 10 por ciento (496 000 hectáreas) del territorio de la Republica Dominicana está afectado por procesos críticos de degradación del suelo. Además, la pandemia COVID-19 y los recientes conflictos internacionales, han generado un incremento exponencial de los precios internacionales de los insumos agrícolas y materias primas, con una consecuente amenaza a la cadena de suministro de alimentos y la rentabilidad de la producción agropecuaria.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Asociatividad y acceso a mercados en la agricultura familiar dominicana 2024
    Also available in:
    No results found.

    El programa Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO ha concentrado importantes esfuerzos en apoyar al Gobierno dominicano en el desarrollo y la validación de herramientas metodológicas e instrumentos de planificación y coordinación que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades institucionales para atender las necesidades de la agricultura familiar y la formulación e implementación de políticas públicas y marcos normativos que promuevan su desarrollo. En este sentido, el programa ha acompañado la puesta en marcha de ejercicios piloto sobre el terreno. A partir de estos ejercicios, se han formulado estrategias a nivel territorial para facilitar el fortalecimiento de capacidades de la agricultura familiar y su vinculación a los mercados. Asimismo, se han propuesto instrumentos de política como el Plan Nacional de Agricultura Familiar 2019-2028 y marcos jurídicos como el anteproyecto de Ley de Agricultura Familiar. Esta publicación presenta un breve recuento de algunas de las acciones realizadas con el apoyo de Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO, que han constituido un punto de partida para validar metodologías e impulsar su escalamiento, contribuyendo a facilitar la atención diferenciada a la agricultura familiar.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.