Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (series)El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2021
Lograr que los sistemas agroalimentarios sean más resistentes a las perturbaciones y tensiones
2021La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) puso de manifiesto la vulnerabilidad de los sistemas agroalimentarios a las perturbaciones y tensiones y dio lugar a una mayor inseguridad alimentaria y malnutrición a nivel mundial. Es necesario adoptar medidas para lograr que los sistemas agroalimentarios sean más resilientes, eficientes, sostenibles e inclusivos. EL ESTADO MUNDIAL DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION 2021 presenta indicadores a nivel nacional de la resiliencia de los sistemas agroalimentarios. Los indicadores miden la solidez de la producción primaria y la disponibilidad de alimentos, así como el acceso físico y económico a los mismos. Por tanto, estos indicadores pueden ayudar a evaluar la capacidad de los sistemas agroalimentarios nacionales para absorber las perturbaciones y tensiones, un aspecto clave de la resiliencia. El informe analiza las vulnerabilidades de las cadenas de suministro de alimentos y la manera en que los hogares rurales afrontan los riesgos y las perturbaciones. En él se analizan las opciones para reducir al mínimo las compensaciones de factores a que puede dar lugar la creación de resiliencia con la eficiencia y la inclusividad. El objetivo es ofrecer orientación sobre políticas para mejorar la resiliencia de la cadena de suministro de alimentos, apoyar los medios de vida en los sistemas agroalimentarios y, en caso de producirse alteraciones, garantizar el acceso sostenible a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todos. -
BookletVersíon resumida: El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2019
Progresos en la lucha contra la pérdida y el desperdicio de alimentos
2019La versión resumida de la publicación de la FAO, El estado mundial de la agricultura y la alimentación (SOFA) 2019, contiene los mensajes clave y los puntos principales de la publicación y está dirigida a los medios, los responsables políticos y al público general -
BookletVersión resumida de El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2024
Transformación de los sistemas agroalimentarios orientada hacia el valor
2024Desvelar el costo real de los alimentos es el primer paso para hacer los sistemas agroalimentarios más inclusivos, resilientes y sostenibles. Como se reveló en El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2023, las actividades relacionadas con los sistemas agroalimentarios generan beneficios significativos para la sociedad, pero también tienen repercusiones negativas en cuanto a la sostenibilidad económica, social y ambiental. Los costos ocultos cuantificados de los sistemas agroalimentarios ascienden a cerca del 10 % del producto interno bruto mundial. Por consiguiente, es necesario adoptar medidas estratégicas, y todos los actores de los sistemas agroalimentarios —desde productores y agronegocios hasta consumidores y gobiernos— tienen un papel crucial que desempeñar.Si bien la transformación de los sistemas agroalimentarios supondría un beneficio neto global, los beneficios y los costos se distribuirían de forma desigual entre las partes interesadas y los países a lo largo del tiempo. En El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2024, a partir de las conclusiones de la edición de 2023, se analiza en mayor profundidad el uso de evaluaciones de los sistemas agroalimentarios basadas en la contabilidad de costos reales y se determinan intervenciones en materia de políticas con miras a lograr esa transformación. Mediante el uso de conjuntos de datos mundiales actualizados, el informe confirma las estimaciones previas de los costos ocultos cuantificados de los sistemas agroalimentarios y en él se presenta un desglose detallado de los costos ocultos asociados con hábitos alimentarios malsanos y con las enfermedades no transmisibles en 156 países. Estos datos se analizan a través de la lente de seis categorías de sistemas agroalimentarios para tener en cuenta diversos resultados y costos ocultos que exigen distintas intervenciones en materia de políticas. Varios estudios de casos que ofrecen evaluaciones en profundidad de los contextos nacionales, locales y en cuanto a las cadenas de valor ilustran las repercusiones económicas, sociales y ambientales de las prácticas actuales a fin de guiar las mencionadas intervenciones. La necesidad de mantener consultas inclusivas con las partes interesadas es crucial en todos los contextos a fin de fundamentar las intervenciones y conciliar los desequilibrios de poder y la compensación de ventajas y desventajas.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.