Thumbnail Image

Reconsiderar nuestros sistemas alimentarios: Guía para la colaboración entre las partes interesadas









PNUMA, FAO y PNUD. 2024. Reconsiderar nuestros sistemas alimentarios: Guía para la colaboración entre las partes interesadas. Nairobi, Roma y Nueva York.




Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Selección de inversiones responsables en la agricultura y los sistemas alimentarios
    Guía y herramientas para el funcionariado público
    2024
    Also available in:

    Unos procesos de selección sólidos ayudan a identificar y evitar o mitigar los riesgos asociados a las inversiones a gran escala en la agricultura y los sistemas alimentarios en la fase inicial del proceso de evaluación de la inversión, antes de que se haya asumido ningún compromiso, incurrido en costes o sufrido daños. También pueden permitir a los gobiernos identificar y dar forma a proyectos responsables; asentar la credibilidad de un país como destino de inversión con un entorno habilitador eficaz para la inversión responsable; establecer buenas relaciones entre el gobierno, la comunidad y los inversores, y poner las bases para unas expectativas y decisiones informadas sobre un proyecto propuesto. Esta guía trata de desentrañar el “qué, por qué y cómo” de la selección. Las secciones 1, 2 y 3 constituyen el componente de “orientación” de la publicación, mientras que los anexos A y B contienen una serie de herramientas adaptables Estas herramientas pueden descargarse en formato Word y PDF en los enlaces de abajo.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Instrumento de evaluación del sistema de control de los alimentos: Dimensión C - Interacciones con las partes interesadas 2019
    Cuando se piensa en un sistema nacional de control de los alimentos, lo primero que se viene a la mente es la rama reguladora (la base política y legal respaldada por las funciones de control oficial), pero también se deben considerar los componentes no regulatorios de ese sistema. La dimensión C identifica las interacciones que deben existir para que el sistema se ajuste frecuentemente a las necesidades que evolucionan por parte de los interesados nacionales e internacionales; para inspirar confianza en las partes interesadas; y para mantenerlas bien informadas sobre sus responsabilidades. La dimensión C se centra en la transparencia de la comunicación a los consumidores, en los empresarios del sector alimentario y en su integración en el sistema de control de los alimentos. También explora las interacciones de las autoridades competentes a nivel internacional, para apoyar las importaciones y exportaciones nacionales, así como su participación y compromiso en las organizaciones internacionales para beneficiarse de la experiencia internacional y dar forma a la legislación nacional. Por sus naturaleza estos procesos dependen totalmente del contexto social y las necesidades específicas.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.