Thumbnail Image

Asociaciones entre múltiples partes interesadas para financiar y mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición en el marco de la Agenda 2030

Un informe del Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición. Enero 2019











Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    La resistencia a los antimicrobianos y el marco de cooperación de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible
    Orientaciones para los equipos de las Naciones Unidas en los países
    2021
    Also available in:

    El Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (Marco de Cooperación) es un acuerdo entre las Naciones Unidas y el gobierno anfitrión y determina las prioridades de desarrollo de un país y las contribuciones del sistema de desarrollo de las Naciones Unidas a las mismas. Dado que la resistencia a los antimicrobianos (RAM) obstaculiza los progresos hacia el logro de muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se necesita una acción coordinada entre las organizaciones de las Naciones Unidas y los organismos gubernamentales para luchar eficazmente contra la resistencia a los antimicrobianos en todos los sectores. En una nueva guía para los equipos de las Naciones Unidas en los países se argumenta que la lucha contra la RAM es una cuestión de desarrollo y un componente de cuestiones más amplias, como la iniciativa "Una sola salud", la cobertura sanitaria universal y la seguridad sanitaria, los sistemas alimentarios y la salud planetaria: su objetivo es que se dé una mayor prioridad a la lucha contra la RAM en la agenda de políticas y desarrollo, estimular el interés de múltiples partes interesadas y atraer financiación.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2017
    Fomentando la resiliencia en aras de la paz y la seguridad alimentaria
    2017
    La comunidad internacional se ha comprometido a poner fin al hambre y a todas las formas de malnutrición en el mundo para el año 2030. Se han realizado considerables progresos, pero los conflictos y los desastres naturales e inducidos por el hombre están mermando estos avances. En El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo de este año se advierte que la tendencia observada en años anteriores de disminución de la subalimentación parece haberse detenido, y podría inclu so haberse invertido debido, en gran medida, a los factores antes mencionados. Al mismo tiempo, aunque se sigue avanzando hacia la reducción de la malnutrición infantil, el aumento de la obesidad y el sobrepeso también son un problema en gran parte del mundo. Estos y otros hallazgos se detallan en la edición de 2017 de El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (anteriormente, El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo). El informe de este año se publica, por prime ra vez, tras acordar una asociación ampliada con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ahora se unen a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Este informe también marca una nueva era en el seguimiento de la seguridad alimentaria y la nutrición en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarr ollo Sostenible y el Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición. Para evaluar los progresos realizados hacia el objetivo de erradicar el hambre, se utilizan tanto la medición tradicional de la prevalencia de la subalimentación como el nuevo indicador de la prevalencia de la inseguridad alimentaria grave en base a la escala de experiencia de inseguridad alimentaria (FIES). Asimismo, se examinan en mayor profundidad las diversas formas de malnutrición, incluidas las tendencias y s ituaciones relacionadas con la desnutrición infantil crónica y aguda y el sobrepeso en niños y la obesidad en adultos, así como la lactancia, y la anemia en las mujeres. El contenido del informe arroja luz sobre cómo afecta a la seguridad alimentaria y la nutrición la creciente incidencia de conflictos en el mundo. También explora cómo prevenir los conflictos y mantener la paz mediante la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición, y el fortalecimiento de la resiliencia de los medios de v ida rurales.

    Otros materiales relacionados con esta publicación también están disponibles:

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Alimentación escolar con productos locales - Marco de recursos
    Sinopsis
    2020
    Also available in:

    El Marco de recursos del programa de alimentación escolar con productos locales es una herramienta para que los responsables de la formulación de políticas, los profesionales, los gobiernos y las partes interesadas ayuden a diseñar, ejecutar y ampliar los programas de alimentación escolar con productos locales. En esta sinopsis se resume el contenido y el proceso estructurado del marco y se brinda orientación sobre las principales consideraciones y elementos pertinentes para los programas de alimentación escolar con productos locales. El Marco aprovecha las lecciones aprendidas a lo largo de años de experiencia, y se basa en un examen exhaustivo y amplias consultas entre organizaciones asociadas a nivel mundial, regional y nacional, así como con expertos y miembros de diversos gobiernos y otras partes interesadas relevantes realizadas en el Foro Mundial sobre Nutrición Infantil y en otros foros pertinentes destinados al aprendizaje y el diálogo sobre políticas. El Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Fundación Mundial para la Nutrición Infantil (GCNF), la Asociación para el Desarrollo Infantil (PCD), la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD) y el Centro de Excelencia del PMA en el Brasil han aunado sus fuerzas con el fin de crear un marco de recursos para el diseño, la ejecución y la ampliación de los programas de alimentación escolar con productos locales dirigidos por los gobiernos.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.