Thumbnail Image

Desperdicios y Péridad de Alimentos: Perspectiva en Latinoamérica y Futuro

Una disertación de la FAO










Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Avances legislativos sobre prevención y reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos en América Latina y el Caribe 2021
    Also available in:
    No results found.

    Prevenir y reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos es esencial para avanzar en la promoción de sistemas alimentarios sostenibles y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En particular, la meta 12.3 que busca reducir a la mitad las pérdidas y desperdicios de alimentos en todas las fases de la cadena productiva al año 2030. Entre las distintas estrategias adoptadas para hacer frente a esta situación, los esfuerzos normativos desplegados por los Estados revisten la mayor importancia. Con el objeto de contribuir a estos fines, el presente estudio legislativo, relativo a los avances legislativos sobre prevención y reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos en América Latina y el Caribe, permitió constituir un repertorio regional de leyes y proyectos de ley presentados sobre la materia. El análisis de estos textos normativos ha permitido establecer un conjunto de 18 criterios de clasificación en los que se pueden organizar las diversas medidas adoptadas. Tales criterios se desarrollan a fondo en el estudio y se ilustran mediante ejemplos extraídos de la propia normativa estudiada. La información obtenida permitió sugerir recomendaciones para continuar avanzando en la lucha contra las pérdidas y desperdicios de alimentos desde el ámbito normativo.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Legislar para prevenir y disminuir las pérdidas y desperdicios de alimentos
    Nota de orientación jurídica para parlamentarios en América Latina y el Caribe, no. 10
    2022
    Also available in:

    La pérdida y el desperdicio de alimentos es un problema grave que se da en un contexto mundial y regional en el que millones de personas padecen hambre y desnutrición. Esta situación se ve agravada por los desafíos que trae el cambio climático a los sistemas agroalimentarios y, más recientemente, por las consecuencias de la pandemia de COVID-19. Con el fin de sensibilizar sobre esta problemática y motivar la acción política al respecto, esta nota pretende ser una guía para los Estados a la hora de desarrollar medidas jurídicas que contribuyan a la Seguridad Alimentaria y al Derecho a una Alimentación Adecuada.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Derecho a la alimentación. Reflexiones teóricas y análisis de casos en Latinoamérica 2021
    Also available in:
    No results found.

    En esta nueva entrega, el Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe ODA-ALC, a través de  los académicos que lo conforman, realizan aportes significativos al desarrollo del derecho a la alimentación, mediante estudios teóricos  y análisis de casos prácticos en diversos países de América Latina y el Caribe. Los resultados de investigación de la VII Convocatoria, fueron  revisados por pares académicos del Observatorio y seleccionados  para ser sustentados en la Ciudad de Cartagena de Indias en noviembre de 2018, con apoyo de la Organización de las Naciones  Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la iniciativa  América Latina y el Caribe sin Hambre (ALCSH), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXID) y las universidades seleccionadas.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.