Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)Costa Rica y su camino hacia sistemas alimentarios sostenibles
Los procesos y prácticas que han marcado la diferencia
2021Also available in:
Gobiernos y otros actores del sistema alimentario son llamados a trabajar juntos para mejorar la sostenibilidad, resiliencia e inclusión de los sistemas alimentarios. El análisis que se presenta en este estudio de caso proporciona una serie de ideas clave sobre los procesos y la dirección de la transformación del sistema alimentario costarricense, así como las capacidades necesarias para tal transformación. El estudio presenta la interacción entre las diferentes dinámicas internas y externas, combinadas con la capacidad de los actores del sistema alimentario para forjar alianzas y comprometerse con acciones específicas que han permitido a Costa Rica avanzar hacia un sistema alimentario más sostenible. Como resultado, el debate sobre la sostenibilidad se ha ido abriendo a lo largo de los años, pasando de un enfoque en la sostenibilidad medioambiental en la producción de alimentos, a un debate más amplio que abarca la nutrición y la salud. -
DocumentApoyo al cambio hacia sistemas alimentarios sostenibles - MTF/GLO/394/SWI 2018El sistema alimentario mundial ejerce una presión considerable en el medio ambiente. Lleva a la deforestación y a la pérdida de biodiversidad, contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero y representa el 70 por ciento de las extracciones de agua. Habida cuenta del crecimiento de la población y el aumento de la competencia por los escasos recursos naturales, es fundamental contar con sistemas alimentarios más sostenibles a fin de mejorar la seguridad alimentaria y nutricional y reducir la contaminación derivada de la producción y del consumo de alimentos. Con el apoyo del Gobierno de Suiza y en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la finalidad de este proyecto era contribuir al desarrollo de un nuevo Programa de Sistemas Alimentarios Sostenibles en el ámbito del Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles (10YFP-SCP).
-
Book (stand-alone)El camino de América Latina y el Caribe hacia sistemas alimentarios resilientes, saludables y justos
Una aplicación de los indicadores de la Iniciativa de Cuenta regresiva para los sistemas alimentarios
2025Also available in:
No results found.Este documento analiza el estado actual de los sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe, utilizando los indicadores de la Iniciativa de Cuenta Regresiva para los Sistemas Alimentarios (FSCI por sus siglas en inglés). El informe resalta las fortalezas de la región, como su contribución a la producción global de alimentos y la conservación de ecosistemas, junto con desafíos críticos como la desigualdad, el acceso limitado a dietas saludables y los impactos del cambio climático. Solo el 42 % de los países de la región se encuentra en la mitad superior del índice global, lo que refleja la necesidad de estrategias adaptadas para lograr sistemas alimentarios más sostenibles, resilientes y equitativos. El análisis abarca cinco dimensiones clave: dietas, medioambiente, medios de vida, gobernanza y resiliencia. A nivel regional, se identifican brechas significativas en la capacidad de resiliencia y en los ambientes alimentarios, donde el alto costo de dietas saludables y la baja disponibilidad de verduras son problemas recurrentes. Además, la región muestra un uso intensivo de pesticidas y altas emisiones de gases de efecto invernadero, particularmente en la producción ganadera, lo que subraya la necesidad de prácticas agrícolas más sostenibles. Con base en estos hallazgos, el documento propone fortalecer las capacidades institucionales, fomentar la cooperación regional y diseñar políticas públicas integrales que consideren las particularidades locales. El informe concluye que la transformación de los sistemas alimentarios requiere un enfoque multidimensional y colaborativo, con acciones que prioricen la equidad, la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.