No Thumbnail Available

Consentimiento libre, previo e informado como núcleo de la implementación de las accionea anticipatorias en el Estado Plurinacional de Bolivia

CLPI en las acciones anticipatorias bolivianas







Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Respeto del consentimiento libre, previo e informado
    Orientaciones prácticas para gobiernos, empresas, ONG, pueblos indígenas y comunidades locales en relación con la adquisición de tierras
    2013
    La reglamentación inapropiada en la adquisición de tierras se ha convertido en un problema grave, sobre todo en África subsahariana y Asia sudoriental, donde amenaza la seguridad alimentaria, los medios de vida locales y la gestión sostenible de los recursos naturales y ha provocado conflictos por la tierra y abusos contra los derechos humanos. Los grupos sociales marginados están particularmente amenazados, especialmente los pueblos indígenas, otros propietarios consuetudina rios, las mujeres, los miembros de castas inferiores y las minorías étnicas. En esta guía técnica sobre el Respeto del consentimiento libre, previo e informado (CLPI) se establecen medidas prácticas para que los organismos gubernamentales respeten y protejan el CLPI y para que las organizaciones de la sociedad civil, los usuarios de la tierra y los inversores privados a nivel mundial cumplan con sus responsabilidades en relación con el CLPI.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Consentimiento libre, previo e informadoUn derecho de los Pueblos Indígenas y una buena práctica para las comunidades locales
    MANUAL DIRIGIDO A LOS PROFESIONALES EN EL TERRENO
    2016
    El manual es una herramienta dirigida a los responsables de proyectos y programas y contiene un procedimiento en seis pasos para facilitar el proceso de CLPI, al tiempo que muestra sus beneficios y provee el marco regulatorio que debe ser usado cuando se integren los derechos de los pueblos indígenas en las políticas y normas de las organizaciones.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    El consentimiento libre, previo e informado
    Un exitoso proceso de diálogo y codecisión con y para los pueblos indígenas de Panamá
    2020
    Also available in:

    La representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Panamá, ha impulsado varias iniciativas de apoyo con y para los pueblos indígenas del país. Estas iniciativas, gracias a su escalamiento y articulación, han dado cuerpo a la Agenda Indígena que FAO impulsa en el país, contribuyendo a desarrollar el eje económico del Plan de desarrollo integral de los pueblos indígenas de Panamá. En este contexto, FAO ejecuta un proyecto de apoyo a 19 comunidades pertenecientes a seis de los siete pueblos indígenas existentes, el cual es financiado por el Ministerio de Gobierno (MINGOB), contando con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y la participación de los 12 congresos y consejos indígenas. Esta iniciativa apunta a mejorar la seguridad alimentaria y reducir la pobreza de las comunidades participantes, con un enfoque de sostenibilidad cultural y ambiental. Para garantizar una implementación exitosa del proyecto, se ha desarrollado desde su inicio un proceso de consulta inclusiva y participativa, de diálogo respetuoso, aplicando el principio del consentimiento libre, previo e informado (CLPI). Es este proceso y sus resultados lo que sistematiza la presente ficha, con el objeto de socializar sus lecciones aprendidas y promover su réplica.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.