Thumbnail Image

Directrices sobre publicidad de plaguicidas

Código Internacional de Conducta sobre la Distribución y Utilización de Plaguicidas









Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Diseño de una legislación nacional sobre plaguicidas 2007
    Also available in:

    Los marcos legales internacionales y nacionales que regulan el comercio y la utilización de plaguicidas han sufrido cambios muy significativos en los últimos 20 años. El Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas, el Convenio de Rotterdam, el Convenio de Estocolmo, el Convenio de Basilea y el Protocolo de Montreal son sólo algunos de los convenios e instrumentos internacionales de carácter vinculante y no vinculante que regulan parte o la total idad del ciclo de vida de un plaguicida. Las Secretarías de estos convenios internacionales proporcionan con frecuencia orientaciones para su aplicación. A pesar de ello, se acusa la falta de un asesoramiento normativo de carácter global, completo y actualizado en materia de plaguicidas. Los gobiernos necesitan conocer sus obligaciones internacionales y recibir orientaciones adecuadas sobre las normas internacionales en materia de plaguicidas, así como de las recomendaciones y normas técnicas reconocidas internacionalmente para promover el uso adecuado de estos productos. Asimismo, la legislación nacional debe ser revisada para responder a las normas y directrices internacionales. El presente texto tiene por objeto proporcionar información actualizada sobre los diferentes aspectos relativos a la gestión y al manejo de plaguicidas, dirigida a los gobiernos que deseen establecer, reformar o actualizar su legislación nacional. Aunque las recomendaciones sobre la re visión de la legislación pretenden ser de utilidad para todos los países, este estudio focaliza los problemas concretos a los que deben enfrentarse los países en desarrollo y los países en transición, proponiendo soluciones prácticas a los problemas más comunes de estos países.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Impacto de la ley chilena de etiquetado en el sector productivo alimentario 2021
    Also available in:

    El preocupante aumento del sobrepeso y obesidad en la Región ha llevado a los países a desarrollar normativas y políticas públicas para superar esta problemática. Muchas de estas apuntan a transformar los entornos alimentarios para que sean más saludables, mejorando el acceso e influenciando la conducta de las personas, desincentivando la compra y consumo de alimentos no saludables. En Chile, el 2016 se implementó una Ley sobre Composición Nutricional de Alimentos y su publicidad, la que mandata el uso de sellos de advertencia “ALTO EN” en alimentos con altos contenidos de azúcares, sodio, grasas saturadas o energía, prohibiendo además su venta en escuelas y publicidad con foco en menores de 14 años. La industria de alimentos en Chile jugó un papel muy activo durante la discusión e implementación de la ley, teniendo como mayor preocupación el impacto que podría tener sobre el sector productivo. Al momento de su implementación, esta mostró un buen cumplimiento del uso de sellos, respondiendo además con reformulación y desarrollo de nuevos productos, ajustando también sus campañas de publicidad y marketing. Este documento evalúa cuatro aspectos de la respuesta del sector productivo de alimentos en la implementación de la primera fase de la Ley: actitudes de principales actores del sector alimentario, reformulación de alimentos, uso de sellos como estrategia de marketing e impacto sobre variables del sector manufacturero y comercial. Esta información es un insumo adicional a la discusión del impacto de las leyes de etiquetado que se están implementando en países de la Región.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Código internacional de conducta para la distribucióny utilización de plaguicidas
    Adoptado por el 123º periodo de sesiones del Consejo de la FAO, noviembre 2002
    2003
    El Código internacional de conducta para la distribución y utilización de plaguicidas es un documento de orientación mundial sobre manejo de plaguicidas destinado a todas las entidades públicas y privadas comprometidas o que participan en la distribución y utilización de plaguicidas. La Conferencia de la FAO lo aprobó por primera vez en 1985 en su 25º período de sesiones. El Código tiene por finalidad establecer normas de conducta y servir de texto de referencia relativo a las prác ticas racionales de manejo de plaguicidas, en especial para las autoridades gubernamentales y la industria de plaguicidas. Tras la aprobación del Convenio de Rotterdam en 1998 y habida cuenta del cambiante marco internacional de prácticas, así como de la persistencia de determinados problemas vinculados al manejo de plaguicidas, especialmente en los países en desarrollo, en 1999 la FAO inició el proceso de actualización y revisión del Código. En noviembre de 2002, en su 123º perí odo de sesiones, el Consejo de la FAO (previa autorización de la Conferencia en su 31º período de sesiones) aprobó la versión revisada del Código internacional de conducta para la distribución y utilización de plaguicidas mediante la Resolución 1/123 del Consejo. La presente publicación contiene dicha versión revisada del Código.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.