Thumbnail Image

El impacto de prácticas agroecológicas en la promoción de dietas más saludables







Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
  • Thumbnail Image
    Project
    Sistemas Agroalimentarios Sostenibles e Inclusivos para la Promoción de Dietas Saludables y Asequibles - TCP/ECU/3901 2025
    Also available in:
    No results found.

    A lo largo de las últimas décadas, el Gobierno de Ecuador ha implementado varios marcos normativos, programas e instrumentos técnicos para prevenir y disminuir el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas, entre ellos, la Ley Orgánica de Alimentación Escolar (LOAE, 2020) o el Programa de Alimentación Escolar (PAE). A pesar de ello, los niveles de malnutrición no solo no han mejorado, sino que se han agravado a causa de la pandemia por COVID-19, aumentando las cifras a 2,2 millones de personas subalimentadas (12,4 %), dos millones con inseguridad alimentaria grave (11,6%) y 5,7 millones con inseguridad alimentaria moderada (32,7 %). Además, la prevalencia de mujeres subalimentadas es mayor a la de hombres, ya que tres millones de mujeres mayores de 15 años (48,1%) la sufren. En cuanto a la malnutrición, Ecuador es el segundo país en América Latina y el Caribe con más niñas y niños menores de cinco años que padecen desnutrición crónica infantil (DCI) con un índice del 23 % (UNICEF, 2021). Asimismo, la prevalencia es mayor en niñas y niños menores de dos años del área rural (30,6 %) y en la población indígena y montubia (38,8 % y 24,4 %, respectivamente).
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El rol de la normativa en la promoción de dietas saludables desde la perspectiva de los sistemas alimentarios
    Ejemplos en América Latina
    2022
    Also available in:
    No results found.

    Las dietas poco saludables se han convertido en un importante factor de riesgo de muerte en el mundo. Para abordar de manera integral las causas de todas las formas de malnutrición, es fundamental emprender transformaciones profundas de los problemas estructurales de los sistemas alimentarios. De forma conjunta con los cambios necesarios en los patrones actuales de consumo de alimentos, es vital transitar hacia sistemas alimentarios sostenibles que garanticen el acceso a dietas más saludables para toda la población; y satisfagan, en definitiva, el derecho humano a la alimentación adecuada de todas las personas. Entre la diversidad de herramientas disponibles para lograr este objetivo, la regulación juega un papel importante como parte de un conjunto de medidas necesarias para materializar la implementación de cambios a largo plazo, a favor de facilitar la transición hacia el consumo de dietas más saludables. En este sentido, se debe priorizar el derecho a una alimentación adecuada como marco legal fundamental de análisis para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional en el contexto de sistemas alimentarios sostenibles, considerando a su vez otros elementos de los sistemas alimentarios y sus actores, sobre todo en el escenario que nos dejará la pandemia y la urgente necesidad de recuperación con transformación. Este documento revisa, en el marco legal del derecho a la alimentación adecuada, aquellas intervenciones normativas más adoptadas hasta la fecha en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay, que se enfocan en mejorar el componente nutricional de los alimentos a lograr dietas más saludables.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.