Thumbnail Image

Centro internacional de la quinua: I Reunión de Ministros de Agricultura de países instituyentes

8 de julio de 2016








Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Quinua Manejo integrado de plaga - Estrategias en el cultivo de la quinua para fortalecer el sistema agroalimentario en la zona andina 2016
    Also available in:
    No results found.

    La quinua es un ejemplo extraordinario de un cultivo que pasó de ser considerado olvidado a un cultivo de interés y consumo mundial, tanto es así que la Organización de las Naciones Unidas declararon el año 2013 el Año Internacional de la Quinua. Como todo cultivo en expansión, las plagas y enfermedades asociadas a este cultivo se constituyen en un serio factor restrictivo. La dinámica de la producción de quinua está exigiendo mayor conocimiento sobre las plagas y enfermedades, sus ciclos, sus c omportamientos y los efectos en la productividad y el desarrollo de sistemas de comercio de alimentos más integradores. Por ello, el presente libro pretende llenar el vacío de información en esta temática y sentar las bases para generar mayor conocimiento y tecnología en el manejo integrado de plagas de la quinua. El libro está basado en los trabajos de investigación realizados en Chile, Perú, Ecuador y Bolivia. Si bien el libro presenta la valiosa experiencia construida en varios años de trabaj o, principalmente en la zona Andina, hace el esfuerzo de abarcar a diversas zonas agroecológicas para darle un uso global, con el fin de servir de base para los distintos proyectos de Quinua de FAO en 24 países de los 5 continentes alrededor del mundo.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Tendencias y perspectivas del comercio internacional de Quinua
    Documento conjunto FAO - ALADI
    2014
    Also available in:
    No results found.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al año 2013 como el “Año Internacional de la Quinua”, por iniciativa del gobierno boliviano, en reconocimiento a las prácticas ancestrales de vivir en armonía con la naturaleza y preservar a la quinua en su estado natural como alimento para las generaciones presentes y futuras. El principal objetivo del Año Internacional de la quinua ha sido centrar la atención mundial sobre el papel de la quinua en la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza, todo esto con miras a contribuir al logro del Primer Objetivo de Desarrollo del Milenio: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Queremos resaltar que el Año Internacional de la quinua es el primer paso de un proceso en curso y un catalizador para la gestión del conocimiento y la generación de programas de mediano y largo plazo que promuevan la producción sostenible y el consumo local de la quinua para contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de los países. En el afán de lograr los objetivos mencionados anteriormente, la Oficina Regional de la FAO para América latina y el Caribe junto a la Asociación Latinoamericana de Integración presentan este estudio conjunto con el fin de apoyar la sistematización y generación de conocimientos en miras de cumplir las metas del Año Internacional de la quinua. Este estudio muestra las principales tendencias del comercio internacional e intrarregional de la quinua y las perspectivas y potencialidades de este cultivo milenario. Se analiza en detalle la evolución de los principales productores: Bolivia, Ecuador y Perú. Muestra también una radiografía de la situación del comercio mundial, tomando en consideración las condiciones especiales de su comercialización.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Recetario Internacional de la Quinua: tradición y vanguardia
    Quinua: un futuro sembrado hace miles de años
    2014
    Also available in:

    La quinua, el llamado grano de oro, protegido durante miles de años por los habi- tantes de las zonas andinas de América Latina y descubierto por el resto del mundo recientemente, fue homenajeada por la Organización de las Naciones Unidas al declarar el 2013 como el Año Internacional de la Quinua. La Organización reconoce así a los pueblos indígenas andinos, que han manteni- do, controlado, protegido y preservado la quinua como alimento de generaciones presentes y futuras gracias a sus conocim ientos y prácticas tradicionales de vida en armonía con la naturaleza. Además, la Asamblea General de las Naciones Unidas toma nota de las cualidades nutritivas de la quinua y su adaptabilidad a diferentes condiciones agroecológicas, propiedades que, junto a su bajo costo de producción, la convierten en una gran aliada en la lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria Es a partir de este reconocimiento de la ONU que nace el presente recetario. ¿Su objetivo? Ser una herramienta para difundir la quinua y sus bondades, más allá de su zona de origen, promover su producción y consumo a nivel global, y llegar al plato de aquellos países que más sufren de inseguridad alimentaria. Para lograrlo, la FAO acudió a la tradición y a la vanguardia. La tradición está representada por algunas de las recetas que hoy por hoy cocinan los pueblos y comunidades de las zonas productoras de quinua de América Latina. Se trata de platos de orígenes diversos, algunos con cientos de años de histo ria y otros nacidos sólo hace unas pocas generaciones. Para representar a la vanguardia, la FAO, apoyándose en la campaña Chefs contra el Hambre, contactó a decenas de chefs de todo el mundo y los invitó a presentar recetas de bajo costo, saludables, nutritivas, sencillas de preparar y en cuya elabo- ración se utilizaran ingredientes de sus regiones. Un reto no menor. El resultado fue una treintena de recetas con ingredientes de todo el mundo, sabores exóticos y texturas y aromas variados. Una muestra de la versatilidad de este grano, adaptable a cualquier cocina. Ambos tipos de recetas, tradicionales y vanguardistas, se fusionan en este recetario, entregando más de 60 opciones de preparación. Esperamos que usted disfrute de este recetario, se atreva a explorar la amplia se- lección de sabores con quinua y, si está dentro de sus posibilidades, lo comparta con quienes más puedan beneficiarse de ella, colaborando así en la difusión de este futuro sembrado hace miles de años.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.