Thumbnail Image

Transformación territorial, resiliencia y sostenibilidad - GCP/COL/123/SWE








Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Mejoramiento de la sostenibilidad de la produccion agropecuaria mediante la reconversion productiva sostenible - UTF/COL/146/COL 2023
    Also available in:
    No results found.

    La alta vulnerabilidad del sector agropecuario de Colombia ante la variabilidad climática influye en la sostenibilidad de los sistemas productivos, afectando no solo a la economía, sino también a la seguridad alimentaria de millones de campesinos y población vulnerable, situación que termina aumentando los índices de pobreza en todo el país. En los departamentos de Chocó, Boyacá, Santander y Norte de Santander, donde se implementó el proyecto, los sistemas productivos agropecuarios se caracterizan por la implementación de un modelo de producción convencional, que genera altos impactos ambientales en los ecosistemas estratégicos, y afectan la resiliencia de los productores y el ecosistema. En dicho contexto, el proyecto diseñó un plan de fortalecimiento de capacidades y acompañamiento técnico para la reducción de los impactos en las actividades agropecuarias, y el desarrollo y conformación de negocios verdes. El proyecto, tuvo como objetivo implementar practicas de agricultura sostenible y resiliente al clima, con criterios de conservación, gestión del riesgo, y uso y divulgación de información agroclimática, para fortalecer la resiliencia del sector agropecuario y de los ecosistemas estratégicos.
  • Thumbnail Image
    Project
    Asistencia técnica para el diseño y la implementación de instrumentos de política pública a través del Plan de Desarrollo Económico Social 2021–2025 y de los planes sectoriales del MMAyA Y MDRyT - TCP/BOL/3805 2024
    Also available in:
    No results found.

    El proyecto respondió a las necesidades delineadas en un inicio y los productos completados contribuyeron al cumplimiento de objetivos construidos de manera articulada con el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, en la implementación de instrumentos de Política Pública a través del PDES 2021–2025 y de los planes sectoriales del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT). El TCP cumplió con el objetivo de diseñar y conseguir la aprobación por parte del ejecutivo nacional y de la Asamblea Legislativa Plurinacional para el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025. Éste fue aprobado mediante la Ley 1407 el 9 de noviembre de 2021. Además, se logró actualizar y poner en marcha el Sistema de Información del Sistema de Planificación Integral del Estado (INFO SPIE), que se encuentra articulado e interoperable con sistemas de información de los MMAyA, MDRyT , la Autoridad de Control y Fiscalización de Bosques y Tierras (ABT), el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP). Éste también integra la planificación financiera de programas y proyectos que contribuirán al cumplimiento de indicadores y metas del PDES 2021–2025. Finalmente, el proyecto logró organizar a un equipo de profesionales con los cuales se cubrió a al menos cinco departamentos con asistencia técnica para el diseño y ajustes de sus Planes Territoriales de Desarrollo Integral.
  • Thumbnail Image
    Project
    Identificación y fomento de inversiones para la recuperación económica post Covid-19 y transformación agrícola en territorios Hand in Hand - TCP/ECU/3803 2024
    Also available in:
    No results found.

    A causa de la pandemia del COVID-19, a partir de 2020 Ecuador se enfrentó a una importante crisis económica. Según cifras del Banco Central del Ecuador, para el segundo trimestre del 2020, el PIB mostró un decrecimiento del 12,4 % respecto al mismo período en el 2019. Esta caída se explica por factores como el decrecimiento de la inversión, la disminución de las exportaciones de bienes y servicios, la reducción del gasto de consumo final de los hogares, y la contracción en el gasto de consumo final del gobierno general. Como consecuencia, se ha observado un incremento de la pobreza, así como pérdida de empleo e ingresos.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.