Thumbnail Image

Tecnología Social. Escuelas Sostenibles






Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Escuelas campo y asistencia para la cohesión social y el crecimiento inclusivo del capital territorial en Panamá - UTF/PAN/003/PAN 2022
    Also available in:
    No results found.

    La población indígena de Panamá, naturalmente agrícola y comercializadora de productos tradicionales dispone de pocos recursos y medios de almacenamiento anual de excedentes. Además, la población más joven goza de pocas oportunidades laborales no agrícolas, y no puede seguir con sus estudios, lo que hace que muchos emigren en busca de mejores oportunidades. A pesar de esto, la población indígena ha mejorado el acceso a servicios básicos, aunque con desigualdades en educación y salud en algunas comarcas. El Proyecto miraba a lograr el desarrollo humano de la población, especialmente de las mujeres, para participar del programa de Red de Oportunidades, y buscó generar excedentes y mejorar los ingresos económicos, contribuyendo a la reducción de la pobreza.
  • Thumbnail Image
  • Thumbnail Image
    Project
    Modelo de escuelas sostenibles para una mejor nutrición - MTF/ECU/108/CRF 2024
    Also available in:
    No results found.

    En Ecuador, la doble carga de la malnutrición es un desafío significativo, con altos niveles de desnutrición crónica infantil (DCI) en niñas y niños menores de cinco años, así como de sobrepeso y obesidad en escolares y adolescentes. Los Programas de Alimentación Escolar (PAE) son fundamentales para garantizar el derecho a una alimentación adecuada de las niñas, niños y adolescentes, mejorar la educación alimentaria y nutricional, promover dietas saludables y dinamizar la economía local, involucrando a la Agricultura Familiar Campesina (AFC). En respuesta a la preocupante situación de inseguridad alimentaria en Ecuador, que afecta al 15,4 por ciento de la población, el proyecto se enfocó en abordar brechas críticas en este ámbito, incluyendo la implementación de un modelo de Escuelas Sostenibles (ES), estrategia impulsada por el programa de cooperación Brasil –FAO y alineada con la Ley Orgánica de Alimentación Escolar (LOAE). A través de la implementación de un modelo de gestión sostenible, el proyecto buscó fortalecer la articulación entre sectores e instituciones, mejorar la educación alimentaria y nutricional, monitorear el estado nutricional de los escolares para intervenir tempranamente en casos de malnutrición, mejorar la calidad de la alimentación escolar, y dinamizar la economía local. Esta metodología se aplicó en instituciones gubernamentales de cinco cantones priorizados (Colta, Latacunga, Portoviejo, Pedernales y Jipijapa), que presentan prevalencias de malnutrición por déficit y exceso superiores a la media nacional, y se centró en niñas, niños, adolescentes y docentes de instituciones educativas fiscales, así como en las familias de la AFC, alcanzando un total de 16 683 beneficiarios.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.